Los ingresos de los porteños crecieron por debajo de la inflación en el tercer trimestre del año
Según los recientes números de IDECBA el incremento de los porteños pero no superando a la inflación de la última parte del año.
Según los recientes números de IDECBA el incremento de los porteños pero no superando a la inflación de la última parte del año.
Lo dijo el vicepresidente de la Federación Nacional de Almaceneros, Fernando Savore.
El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, se expresó a través de sus redes sociales donde destacó el buen estado del plan económico y el efecto de la estabilidad monetaria que el mismo le otorga al país. Durante las últimas semanas, Argentina logró fuertes movimientos positivos en los mercados, lo que destacó el funcionario en ... Leer más
A días de que se conozca la nueva cifra de inflación mensual, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los números de actividad industrial de julio, que mostraron una baja del 5,4% en relación al mismo mes del año pasado, aunque se observó un repunte del 6,9% en contraste con el ... Leer más
A raíz de una jornada financiera negra para Estados Unidos, las acciones de las principales empresas argentinas de Wall Street sufrieron caídas de hasta el 11%, mientras que el Riesgo País, elaborado por JP Morgan, superó los 1.600 puntos con una suba de 27 unidades. Por su parte, el índice accionario S&P Merval de Buenos ... Leer más
El Ministro de Desregulación y Transformación de la Nación, Federico Sturzenegger, aseguró en una conferencia de prensa que, junto al presidente Javier Milei, busca que "Argentina sea el país más libre del mundo”. Además, pidió “perderle el miedo a la libertad, a animarse, perder el miedo a que la gente pueda desarrollarse”. Durante la presentación ... Leer más
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) reveló este lunes que el desempleo llegó al 7,7% en el primer trimestre de 2024. A partir de las cifras se desprende que más de 1,7 millones de personas sufrieron la falta de trabajo en ese periodo. Se trata de la cifra más alta desde el tercer ... Leer más
Durante los primeros meses del año, el Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina sufrió una contracción del 5,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este descenso generalizado fue solo contrarrestado por un aumento en las exportaciones, que crecieron un 11,1%. El consumo ... Leer más
El gobierno busca aprobar un nuevo proyecto por el cual se modificaría el Impuesto a las Ganancias. Entre los cambios que se proponen, se encuentran deducciones, escalas y un nuevo piso. Estos cambios se presentaron en el nuevo texto del capítulo fiscal de la Ley Ómnibus, rebautizado como Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes. ... Leer más
Este viernes se dio a conocer al nuevo presidente de Banco Nación Argentina a través de una oficialización publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 146/2024. Se trata del ingeniero Armando Daniel Guibert, un exfuncionario del gobierno de Carlos Menem. Guibert es, además, el actual secretario de Transformación del Estado y Función Pública de ... Leer más
El presidente Javier Milei brindó una nueva entrevista donde afirmó que la inflación de febrero "ronda el 10%" y que los peores meses serán "marzo-abril". Además, anticipó "una especie de V: tocaremos fondo para luego rebotar"."Hasta que no tengamos solidificado el equilibrio fiscal, nosotros nos vamos a relajar ni medio milímetro" mencionó el presidente en ... Leer más
El directorio del Fondo Monetario (FMI) se reunió hoy para la revisión del acuerdo con la Argentina y destrabó el desembolso pendiente. Aunque se espera el comunicado formal del FMI, el país ya recibió los US$4.700 millones que corresponden a la séptima revisión. Este ingreso ya impactó en las reservas y permitió pagar los vencimientos ... Leer más
El PBI de Argentina sufrió una fuerte caída el año pasado, pero el Banco Mundial asegura que habrá una gran recuperación en 2024 y 2025.
La difícil situación económica que atraviesa la Argentina se profundiza con el correr de los años y presenta desafíos significativos. La capacidad de adquirir bienes de consumo es un indicador fundamental para ver el escenario completo y compararlo con otros países, sobre todo de la región. Lo que sucede principalmente es que la constante devaluación ... Leer más
El Fondo Monetario Internacional solicitó a Argentina tomar medidas fiscales “decisivas” para restaurar la estabilidad económica del país. Así lo puntualizó el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre-Olivier Gourinchas, quien confía que el organismo seguirá trabajando con el próximo Gobierno. Según sus declaraciones para la agencia EFE, “la Argentina ha tenido un año ... Leer más
Seguí la cotización del dólar blue y las divisas con precio oficial en Argentina
Ante la falta de divisas extranjeras, el Gobierno anunció un tope a las operaciones del mercado. Desde ahora, quienes intenten dolarizarse a través de la compra de dólar MEP no podrán comprar más de u$s40.000 semanales. La medida buscará evitar que los grandes compradores de bolsa presionen sobre las cotizaciones. El procedimiento permitirá hacer compras ... Leer más
En las últimas horas, el cómico hizo nuevas declaraciones en Uruguay e hizo estallar las redes con críticas.
Se acercan las elecciones generales y los candidatos presidenciales más votados empiezan a dar señales respecto de las medidas económicas que planean llevar a adelante y de quiénes serán sus referentes en esa materia si llegan a ocupar el sillón de Rivadavia.
Tras los resultados de las PASO y las decisiones económicas del Banco Central, el organismo internacional aprobó un nuevo desembolso.
El ministro de Economía fue crítico con la oposición y aseguró que le gustaría que la brecha cambiaria del dólar sea “un poco más baja” que la actual.
El organismo multilateral de crédito publicó un informe donde realizó recomendaciones para la economía Argentina, mostró preocupación por la escasez de reservas y manifestó la necesidad de implementar una mayor disciplina fiscal.
El nuevo billete entró hoy en circulación y ya comenzará a aparecer en los bancos del país.
Una por una, el ex ministro expuso las claves que debe tener en cuenta el nuevo gobierno para no defraudar las expectativas del mercado.
La economía argentina sigue en picada y la inflación mensual se acerca a la registrada en abril del 2002.
El primer préstamo será de 200 millones de dólares y servirán para financiar proyectos de salud.