El gobierno presentó la candidatura de un funcionario argentino para secretario general de la ONU
Se trata del actual director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.
Se trata del actual director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.
Fue en Casa Rosada y participó también el canciller Pablo Quirno.
El evento tiene el fin de "mostrar al mundo las enormes oportunidades" de inversiones que ofrece la Argentina.
El canciller y Matías Kulfas se dijeron de todo en redes sociales.
Donald Trump intensifica el boicot a la cumbre en Johannesburgo, marcando un posible quiebre histórico en el consenso final.
Tras la confirmación del pacto por parte de la Casa Blanca, la SRA destacó toda iniciativa que impulse “una mayor presencia de los productos locales en el mundo”.
Quirno presentó el Memorándum inicial de Argentina al secretario general de la entidad.
El presidente decidió no participar en la reunión en Johannesburgo, aunque Argentina estará representada por el canciller Pablo Quirno.
Javier Milei lo postuló y solicitó el plácet a Bruselas. La sede diplomática está vacante desde el mes de junio del año pasado.
El nuevo canciller habló de su primer viaje al exterior y de los desafíos que encarará.
Se produce en medio del alineamiento del Gobierno de Milei detrás del de Trump, luego del auxilio económico.
El Canciller aseguró que el Banco Central seguirá comprando divisas, desmintió condicionalidades en el apoyo de Trump y lanzó una crítica feroz al kirchnerismo.
A su vez, aclaró que aún no definió quien será su vicecanciller ni al resto del equipo que lo acompañará.
El Gobierno argentino votaría afirmativamente con los Estados Unidos una Resolución histórica, que rechaza desde 1992.
Mientras avanza con la designación del sucesor de Pablo Quirno en la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía.
Es un técnico de plena confianza de "Toto" Caputo, a quien había acompañado durante la gestión de Mauricio Macri.
El secretario de Finanzas y mano derecha de Luis Caputo asumirá como ministro de Relaciones Exteriores.
Las reservas internacionales cerraron en USD 40.539 millones, en una jornada marcada por la intervención del BCRA luego de 21 ruedas consecutivas sin ventas
El ministro de Economía cruzó a la directora del Banco Ciudad en redes luego de que criticara la recompra de deuda realizada con asistencia de JPMorgan.
La deuda soberana argentina en moneda extranjera tiene un valor de mercado de US$ 56.800 millones.
Los fondos se destinarán para proyectos de transporte, energías renovables, saneamiento y tecnología.
Explicó que intervención del Tesoro en el mercado de cambios no fue para fijar el tipo de cambio, sino para "proveer liquidez".
Luego de la disparada del dólar, el Gobierno decidió tomar cartas en el asunto y salió a intervenir el mercado cambiario.
"Contribuye a completar el objetivo de absorción monetaria", destacó el secretario de Finanzas, Quirno.
Casi un tercio de la demanda se concentró en las letras que vencen en septiembre.