Axel Kicillof arremetió contra Javier Milei por el veto
El gobernador bonaerense criticó al jefe de Estado y polarizó con LLA de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre.
El gobernador bonaerense criticó al jefe de Estado y polarizó con LLA de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre.
Se trata de Sergio Neiffert, titular del Servicio de Inteligencia del Estado. Denuncian que el organismo espía a políticos opositores, gremialistas, y jubilados.
El intendente Pablo Petrecca abandonó sorpresivamente la conferencia de prensa que encabezaba el gobernador.
Bajo ese marco, propuso un giro profundo en las prioridades legislativas del territorio bonaerense.
La decisión incluye a los vencimientos de agosto y septiembre que mantendrán los mismos montos que las emitidas anteriormente.
La ministra cuestionó duramente el uso político de las fuerzas de seguridad.
La denunciante trabaja en la misma Cámara y se encuentra con licencia psiquiátrica por trastorno de ansiedad.
"Han destruido la fe de la gente en el sistema electoral", se quejó el diputado libertario.
La candidatura por LLA del exuniformado Maximiliano Bondarenko sigue provocando repercusiones. Desde la provincia salieron a cuestionar su designación.
A través de un mensaje grabado, la expresidente pidió tener “mucha fuerza y mucha potencia, porque se necesita".
El funcionario destacó las desregulaciones que se llevaron a cabo en el sector agroindustrial.
Hasta 2023, trabajó en la gestión Kicillof. Sin embargo, el vínculo con Sebastián Pareja es fuerte desde hace años.
El gobernador sostuvo que la condena contra Cristina Kirchner fue un "catalizador" para la unidad en el espacio.
Luego de idas y vueltas, y con un pedido de prórroga en el medio, finalmente el peronismo cerró las listas.
El funcionario nacional ironizó el X sobre la prórroga que la Junta Electoral otorgó por los apagones en la noche del sábado.
Según el IARAF, es la segunda provincia que más recibió en trasferencias automáticas, un 6,5% por encima de la inflación en este primer semestre.
Además, criticó la política económica del Gobierno y celebró el armado del nuevo frente Fuerza Patria: ''Dejamos las diferencias de lado para sumar fuerzas y frenar a Milei''.
El gobernador encabezó actos en Pergamino y criticó la política de la gestión nacional.
Luego de negociaciones hasta último momento, los partidos políticos que participarán de las elecciones legislativas de septiembre cerraron sus alianzas.
Los referentes de los tres espacios de Unión por la Patria volvieron a encontrarse en La Plata y acordaron ir juntos en un frente.
El objetivo de este nuevo encuentro es destrabar las diferencias internas y definir la estrategia de unidad del peronismo bonaerense.
El gobernador bonaerense insistió en la necesidad de conformar un frente amplio que frene las políticas del Gobierno.
El senador nacional por Córdoba hizo esa diferencia y culpó a Axel Kicillof por la realización del acuerdo. Además, dijo que en su momento le advirtió al gobernador que ese arreglo iba a terminar en un juicio.
El gobernador defendió el proceso de estatización que había aprobado el Congreso en 2012.
Así lo señaló el expresidente de la compañía Pablo González, quien destacó la estatización de la petrolera y lanzó una advertencia con respecto a la intención que el fondo Burford tendría sobre el yacimiento neuquino.
Se trata de Alesia Abaigar, quien es funcionaria de Kicillof. La decisión la tomó la jueza de San Isidro Sandra Arroyo Salgado.