El embajador chino destacó que la venta de carne argentina en China "tiene un futuro brillante"
También se refirió a las oportunidades comerciales con harina de soja y otros productos del agro nacional.
También se refirió a las oportunidades comerciales con harina de soja y otros productos del agro nacional.
. La medida busca modernizar la regulación, reducir la burocracia y fomentar la competitividad en toda la industria ganadera.
La medida fue autorizada por el SENASA y permite que ingresen productos desde otras zonas del país. La medida es parcial y aplica a algunos cortes específicos.
El acuerdo, firmado en la expo Sial China 2025, permitirá al IPCVA conocer mejor el mercado asiático y aumentar la visibilidad de la carne argentina, incluyendo estrategias de marketing digital y colaboración directa con los consumidores.
La funcionaria también remarcó que el enfoque de priorizar a los ciudadanos estadounidenses no es nuevo y aseguró que “más de 70 países nos están contactando para abrir negociaciones”.
El CICCRA informó que en el primer bimestre del año el consumo de carne creció un 13,1% interanual.
El consumo per cápita de carne vacuna en Argentina alcanza los 47,2 kilos por año.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el consumo anual per cápita de este año estará por debajo de los 45 kilos, mientras que el histórico fue de 73 kilos.
Desde el sector ganadero alertan que las subas pueden continuar debido a la falta de oferta y los controles de precios que pisaron los valores el año pasado: "es una recuperación y todavía sigue corriendo por atrás de la inflación del 2022".