La aclaración del BCRA sobre la suspensión de la venta de dólar oficial en las billeteras virtuales
"Las billeteras y las Alycs no están autorizadas por el BCRA" para esa operatoria, sostuvo Bausilli.
"Las billeteras y las Alycs no están autorizadas por el BCRA" para esa operatoria, sostuvo Bausilli.
Una de las opciones más destacadas para adquirir dólares es el dólar cripto. Este se obtiene mediante la compra de criptomonedas, operando fuera del mercado cambiario tradicional. La principal ventaja del dólar cripto es su disponibilidad continua: las transacciones pueden realizarse las 24 horas del día, los 365 días del año. Sin embargo, esta flexibilidad ... Leer más
La billetera virtual de Marcos Galperín habilitó la opción de comprar este tipo de dólares a través de su aplicación. En #BORDER te contamos como realizar la transacción y qué se puede hacer con esos dólares.
La adquisición de dólar ahorro se ha vuelto un proceso complicado para muchos debido a las rigurosas restricciones que deben cumplirse. En esta nota te contamos cuáles son los requisitos para comprarlos y quiénes pueden acceder a este tipo de cambio. Leé también: Grabois tildó al dueño de Mercado Libre de «okupa y planero» ... Leer más
Ante la falta de divisas extranjeras, el Gobierno anunció un tope a las operaciones del mercado. Desde ahora, quienes intenten dolarizarse a través de la compra de dólar MEP no podrán comprar más de u$s40.000 semanales. La medida buscará evitar que los grandes compradores de bolsa presionen sobre las cotizaciones. El procedimiento permitirá hacer compras ... Leer más
Después del anuncio que realizó el ministro de Economía, Sergio Massa, sobre el paquete de medidas económicas, los funcionarios brindaron más detalles en las últimas horas sobre cada una de las decisiones. En este contexto, la ministra de Trabajo, "Kelly" Olmos, aseguró que se multará a las empresas que no paguen el bono obligatorio y ... Leer más
El economista, especialista en agronegocios, conversó con BORDER sobre los pro y las contras del denominado “dólar soja”.
Finalmente, y tras muchas idas y venidas, el gobierno fijó un tipo de cambio diferencial para los agricultores.