Milei aclaró los dichos de Trump: ''Me apoya hasta el final de mi mandato''
En ese sentido, remarcó: “A un comunista no lo va a apoyar. Y se refiere a los kirchneristas”.
En ese sentido, remarcó: “A un comunista no lo va a apoyar. Y se refiere a los kirchneristas”.
"Conceptualmente, se ha llegado a un acuerdo sobre el diseño" del swap, detalló el titular del BCRA.
El prestigioso medio británico analizó la cumbre Trump Milei y el rescate financiero anunciado.
El funcionario norteamericano adelantó que se trabaja en una ayuda adicional de US$20.000 millones. También informó que Estados Unidos volvió a vender dólares en el mercado financiero argentino.
Luego de la reunión entre el presidente estadounidense y Javier Milei, la administración del norte le hizo una serie de pedidos a la de nuestro país. En qué consiste.
El presidente de EE.UU. vinculó la entrega de fondos a la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, lo que provocó un aumento del dólar y movimientos en los mercados financieros locales.
El jefe de Gabinete aseguró que hay una sobrerreacción en los mercados luego de que el presidente de EEUU condicionara la ayuda económica al resultado electoral del 26 de octubre.
La decisión que tome la administración libertaria será observada de cerca por los mercados.
El ministro de Economía explicó que la reacción negativa del mercado se debió a una mala interpretación de las declaraciones del presidente de EEUU.
La visita fugaz del presidente argentino a su par estadounidense dejó varios apuntes. Qué temas trataron y la particular advertencia de Trump.
Las repercusiones incluyeron a Cristina Kirchner, Massa, Taiana, Louestaeu y Stolbizer, entre otros.
El mandatario hizo un extenso posteo en X para referirse a la recepción que le hizo Trump.
"La asistencia estadounidense no está condicionada al cierre del swap con China", dijo.
El mandatario argentino entregó a Trump una carta firmada por los familiares de Eitan Horn y los hermanos Cunio.
El funcionario adelantó que tratarán en la reunión los mandatarios. Además, reconoció que existen atrasos en obras anunciadas en rutas y en privatizaciones.
En el marco del acuerdo de paz suscripto entre Israel y Palestina, el presidente analiza enviar tropas al centro del conflicto en Medio Oriente.
Dijo que la Argentina es un país que salió de la clínica con tres stents, tras el salvataje de los Estados Unidos.
Por fin tenemos paz en Oriente Medio", enfatizó el mandatario norteamericano.
El presidente argentino elogió a su par estadounidense por su rol clave en la liberación de 20 rehenes.
El presidente estadounidense asistió a la liberación de 20 rehenes secuestrados y afirmó que el conflicto da paso a un proceso de paz en la región.
Agentes vestidos de civil de la Policía de Entre Ríos lo detuvieron en Gualeguaychú, donde se había refugiado después de cometer el crimen antes de intentar cruzar a Uruguay.
El presidente argentino parte a Washington para afianzar la alianza con el país del norte y avanzar en un respaldo financiero crucial.
Tras 737 días de secuestro, Israel recibe a los primeros liberados en una operación apoyada por mediadores internacionales.
La normativa busca eliminar la facultad de brindar apoyo unilateral que posee el gobierno de Trump.
Luego de que la activista venezolana recibiera el reconocimiento, desde Washington mostraron su frustración porque la distinción no haya sido para el mandatario de ese país. El presidente ruso apoyó el reclamo.
El jefe de Gabinete descartó que se interrumpa el acuerdo financiero con el país asiático luego de las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU.