El FMI concluyó su visita y calificó de "constructivas" las charlas con el Gobierno
La misión técnica del organismo estuvo esta semana en Buenos Aires. Expectativas por el giro de un fondo de US$ 2.000 millones.
La misión técnica del organismo estuvo esta semana en Buenos Aires. Expectativas por el giro de un fondo de US$ 2.000 millones.
La delegación del Fondo se quedará hasta el viernes o el lunes y luego hará un informe sobre los resultados de las charlas.
La misión que envió el organismo multilateral de crédito evaluará las metas del acuerdo que posee con el Gobierno de Javier Milei.
En un año y medio eliminó el 90% de los fideicomisos y apura el cierre de otros que manejan más de $200.000 millones.
El gobernador de Buenos Aires lanzó el "Movimiento Derecho al Futuro" y criticó a Javier Milei por paralizar obras y atacar a sectores vulnerables.
El Fondo Monetario Internacional sigue de cerca el anuncio que hizo el Gobierno sobre la flexibilización en los controles de los ahorros en dólares.
El exdiputado y analista político Julio Bárbaro criticó abiertamente a los expresidentes Néstor y Cristina Kirchner, a quienes llamó “alcahuetes de los militares” durante la última dictadura. Según su análisis, ambos se negaron a firmar un documento que denunciaba al dictador Jorge Rafael Videla cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos visitó Argentina en 1979. ... Leer más
El gremio metalúrgico alerta sobre la posible pérdida de 7.000 empleos y un despoblamiento en la provincia. Abel Furlán y otros dirigentes se oponen a la medida del Gobierno y exigen una solución urgente para los trabajadores afectados.
El mandatario fueguino criticó la medida y aseguró que “responde al acuerdo con el FMI”. Advirtió que van a "resistir".
Después del acuerdo que se firmó hace algunas semanas, el país debe hacer otro desembolso por intereses al organismo internacional.
El ministro de Economía participó de un encuentro con empresarios y sorprendió con sus pronósticos.
A pesar de la euforia del gobierno, hubo oposición de la mitad del directorio del organismo para otorgarle el crédito de USD 20.000 millones a Argentina. La presión de Trump y Georgieva fueron clave para que se apruebe por unanimidad.
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, se defendió tras las críticas por sus comentarios sobre las elecciones argentinas, asegurando que su mensaje iba destinado al Gobierno, mientras la oposición la acusa de intromisión electoral.
Kristalina Georgieva sorprendió al aludir directamente a los comicios legislativos de octubre próximo.
Los datos corresponden al año 2024. El directorio aprobó los estados contables.
Lo dijo el secretario del Tesoro, quien días atrás avisó que podrían avalar un crédito especial para la Argentina ante un shock internacional.
Se verá en Washington con Georgieva y Gopinath. También tendrá una reunión con el presidente del Banco Mundial.
La directora del Fondo Monetario Internacional reconoció que existen 200 mil millones sin declarar. También le pidió al Congreso que genere confianza.
A través de un comunicado la representación diplomática en el país arremetió contra el secretario del Tesoro norteamericano. Férrea defensa del swap.
La llegada del funcionario de Trump es vista como una fuerte señal de respaldo a la gestión de Milei. El arribo de Scott Bessent se da en la antesala del primer desembolso del FMI, la apertura del cepo al dólar y en medio de la guerra comercial con China.
En el gobierno esperan dar el anuncio esta noche, luego de que el directorio del organismo dé el visto bueno al desembolso.
Tras confirmarse el acuerdo con el FMI, el presidente le dedicó un posteo a Caputo con un error que hizo que estallen las redes sociales.
Si bien no se refirió directamente, el presidente le dio republicar a un posteo que habla del tema.
El organismo internacional definió los últimos detalles del acuerdo e hizo público la forma de desembolso que aplicará.
El organismo internacional confirmó que las charlas progresan en buen ritmo, en medio de los altibajos del mercado.
El acuerdo con el FMI es crucial para estabilizar los mercados y evitar el aumento del dólar. A pesar de la oposición de Unión por la Patria, varios gobernadores y legisladores respaldan la iniciativa.