Un periodista reveló que Eduardo Kovalivker financió el acto de Milei en el Movistar Arena
El empresario principal de Suizo Argentina aportó el dinero para el evento del 6 de octubre donde el presidente presentará su nuevo libro.
El empresario principal de Suizo Argentina aportó el dinero para el evento del 6 de octubre donde el presidente presentará su nuevo libro.
Para la droguería, la investigación se inició por audios que fueron obtenidos de manera ilegal.
La fiscalía consideró que en base a la evidencia recolectada, se "habrían ocasionado un perjuicio patrimonial al Estado".
La investigación por posibles coimas que salpica al Gobierno sigue su curso y se esperan mayores definiciones en los próximos días.
La Cámara baja fijó para el 23 de septiembre una sesión conjunta de comisiones para avanzar en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
En su testimonio, Cerimedo ratificó que Spagnuolo, le había hablado de un entramado de “corrupción” y de “coimas” dentro de la ANDIS.
Los peritos informáticos que debían recuperar información del teléfono de Diego Spagnuolo ya le comunicaron al juez y al fiscal a cargo de la causa que no se podrán obtener los archivos eliminados a propósito por el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad.
Los hermanos Kovalivker presentaron un recurso ante el juez Sebastián Cassanello en el que aseguran que la información secuestrada en los allanamientos podría provocar problemas en el abastecimiento de medicamentos.
El dueño de la Suizo Argentina cumplió con la orden de requisa dispuesta.
En el marco de la investigación por presuntas coimas, el juez federal Sebastián Casanello ordenó nuevos allanamientos para intentar encontrar más pruebas.
La información surge en medio del escándalo por los presuntos pagos de coimas en el organismo, luego de la difusión de audios del exdirector Diego Spagnuolo.
El presidente de la Cámara de Diputados se volvió a referir a la causa de las supuestas coimas que salpica a Gobierno. Negó los audios, aunque reconoció tener vínculo con la droguería de los hermanos Kovalivker.
El operativo se llevó a cabo en el barrio La Isla y en el Golf de Nordelta.
Quedaría obligada a partir de ahora a usar el Sistema Electrónico de Contrataciones (Compr.ar), que utilizan los Ministerios.
El Presidente sólo se limitó a republicar el comunicado en su cuenta de Instagram y a subirlo a sus historias, sin agregar ni una palabra.
Llamativamente la droguería de los hermanos Kovalivker logró quedarse con tres de los cuatro servicios licitados por el Ministerio de Salud, que aseguró haberse ahorrado entre $20.000 y $40.000 millones al unificar todas las operaciones logísticas en una única licitación.
En los próximos días, el juez Sebastián Casanello deberá definir la situación procesal de todos los involucrados en la causa.
Además se presentó en los tribunales Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina.