El FMI le pidió otra vez al Gobierno de Milei que junte reservas en el BCRA
Eso permitirá "facilitar un acceso duradero a los mercados internacionales de capital", advirtió.
Eso permitirá "facilitar un acceso duradero a los mercados internacionales de capital", advirtió.
Además, EE.UU. comenzó a intervenir en el mercado cambiario.
Mientras sigue de cerca las negociaciones en Washington, la titular del organismo se mostró optimista acerca de que el país deje de necesitar al Fondo.
Las declaraciones se produjeron durante un discurso previo a la reunión anual del organismo con el Banco Mundial, luego de mantener un encuentro con Caputo.
Luis Caputo y parte del equipo económico viajaban a Washington para continuar las tratativas.
El organismo internacional también respaldó la gestión de Milei y mostró conformidad con las medidas económicas.
El presidente llegó a Estados Unidos donde tendrá una agenda movida en Nueva York. Reunión con Trump, encuentro con Georgieva y discurso en la ONU.
La titular del FMI celebró el apoyo del Tesoro estadounidense al Gobierno argentino y confirmó su próxima reunión con Javier Milei en Nueva York.
Luego del fuerte apoyo del secretario del Tesoro de Estados Unidos Scott Bessent, donde aseguró que "estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina”, tanto el presidente como el ministro de Economía le agradecieron el gesto.
Se trata de Nigel Chalk, quien asumirá la función al día siguiente de las elecciones del 26 de octubre.
Luego de la dura derrota electoral en la elección legislativa bonaerense, y en la antesala de la presentación del Presupuesto, el FMI le planteó una serie de exigencias al Gobierno.
Luego de que el Gobierno decidiera meter mano en el dólar para frenar su subida, desde el Ministerio de Economía aseguraron que después de las elecciones volverá el esquema de libre flotación entre bandas.
No obstante, aclaró que la meta de acumulación de reservas pactada para junio no fue alcanzada.
El organismo se mostró preocupado por la fuga de capitales. Todavía debe reunirse para realizar la revisión del acuerdo con nuestro país.
La numero dos del Fondo tuvo un rol clave en los programas con Argentina y será reemplazada a fines de agosto.
El Fondo Monetario Internacional sigue de cerca el anuncio que hizo el Gobierno sobre la flexibilización en los controles de los ahorros en dólares.
El gobernador le mandó una carta al organismo para que evalúe si corresponde la remoción de la funcionaria.
A pesar de la euforia del gobierno, hubo oposición de la mitad del directorio del organismo para otorgarle el crédito de USD 20.000 millones a Argentina. La presión de Trump y Georgieva fueron clave para que se apruebe por unanimidad.
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, se defendió tras las críticas por sus comentarios sobre las elecciones argentinas, asegurando que su mensaje iba destinado al Gobierno, mientras la oposición la acusa de intromisión electoral.
Mientras el ministro le dio un obsequio a la titular del FMI, nuestro país retoma la agenda de pagos con ese organismo.
Las declaraciones constituyen un claro respaldo al presidente Javier Milei y representan “una inaceptable intromisión electoral”, según la oposición.
Kristalina Georgieva sorprendió al aludir directamente a los comicios legislativos de octubre próximo.
El organismo internacional expresó su conformidad en conferencia de prensa.
La directora del Fondo Monetario Internacional reconoció que existen 200 mil millones sin declarar. También le pidió al Congreso que genere confianza.
La titular del FMI destacó la política que lleva adelante el presidente Javier Milei. A pesar del contexto global, predijo un incremento económico del 5%.
En un nuevo respaldo a la política económica del presidente Javier Milei, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes por la noche un acuerdo de 20 mil millones de dólares.