Caputo le prometió a los empresarios la reforma laboral y tributaria
El ministro de Economía afirmó que la competitividad del sector privado no se logrará con una moneda débil y adelantó reformas clave para la segunda etapa del gobierno de Milei.
El ministro de Economía afirmó que la competitividad del sector privado no se logrará con una moneda débil y adelantó reformas clave para la segunda etapa del gobierno de Milei.
El banco estadounidense alertó en el Congreso que mantener el esquema actual podría no ser suficiente para estabilizar la economía y acumular reservas.
"Si uno lesiona artificialmente la competitividad atrasando el tipo de cambio, se genera un problema a nivel productivo", planteó.
El Banco Central intervino con ventas históricas para frenar la presión cambiaria, en un contexto de alta incertidumbre política y financiera.
El presidente Javier Milei salió al cruce de los economistas que consideran que en la Argentina hay atraso cambiario, con lo cual volvió a negar que se piense en una devaluación del peso. Lo hizo mediante una columna que publicó en el matutino La Nación, donde el mandatario resaltó que "toda vez que el tipo ... Leer más
El BCRA decidió reducir el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial al 1% mensual a partir de febrero de 2025. Esta medida se formalizó tras la publicación del INDEC sobre la inflación de diciembre, que fue del 2,7%.
En su blog personal, el ex ministro de Economía recomendó sacar el cepo durante los primeros meses de 2025.
El presidente Javier Milei, a través de X, volvió a defender el tipo de cambio y reconoció que Argentina "es cara en dólares dada su estructura fiscal y regulatoria". Lo hizo frente a la presión de sectores de la economía que advierten que la moneda estadounidense está atrasada. “Si bien es imposible conocer los parámetros profundos (preferencias, ... Leer más
El Gobierno Nacional decidió implementar el "Programa de Incremento Exportador" y poner en vigencia el dólar agro: los detalles.
Los programas a implementar buscarán acuerdos con diferentes sectores para palear los efectos de la sequía, mantener el tipo de cambio y cuidar divisas.
Los consumos de tarjeta que superen los 300 US$D sufrirán otra suba, así lo confirmó el ministro de Economía, Sergio Massa.