La Justicia confirmó dos condenas contra Guillermo Moreno y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos
Ambas consisten en penas de dos años y medio de prisión en suspenso, junto con la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Ambas consisten en penas de dos años y medio de prisión en suspenso, junto con la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
El documento, que reemplazará el texto de 1921, apunta al fin del “garantismo” con la baja de la edad de imputabilidad a los 13 años, penas agravadas para homicidio y narcotráfico.
El presidente encabezará la presentación del proyecto que actualiza el texto tras más de 100 años, con la presencia de ministros, magistrados y especialistas en el Complejo Penitenciario Federal N°1 de Ezeiza.
Es la tercera pena a prisión que acumula el ex ministro en las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner.
Afectado por las denuncias de corrupción y la derrota electoral, el índice se derrumbó y registró una baja del 8,2% en septiembre.
El Tribunal de Justicia de París dictó la pena contra el expresidente francés por asociación ilícita en la campaña electoral de 2007.
El presidente rechazó que el ex titular de la ANDIS le relató sobre corrupción en el organismo.
El gobierno de Edi Rama incluye por primera vez a una IA llamada Diella en su gabinete, con el objetivo de modernizar y mejorar la transparencia estatal.
Se rompe oficialmente la relación entre ex libertarios y el Gobierno Nacional. Pagano suma un nuevo capítulo de discusión política.
Eduardo Valdés impulsó esta solicitud, que, según indica el documento, sería un hecho institucional sin precedentes.
En medio del escándalo desatado por la Causa ANDIS, Argentina obtuvo un puntaje bajo y se ubicó por debajo del promedio mundial.
En el marco de la causa "la Ruta del dinero K", el TOF N°4, ordenó el decomiso de U$D 54.872.866,69, solo por el lavado de dinero cometido entre 2010 y 2013.
"Recuperar activos de la corrupción es tan importante como condenar", dijo el titular del organismo.
La maniobra salió a la luz durante una visita reciente que Claudia Noemí Insaurralde hizo al penal donde está detenido el empresario.
Su defensa buscará que la Cámara de Apelaciones "anule la decisión por arbitraria, prematura e infundada".
Vinculada a Martín Insaurralde, la Cámara Federal de La Plata decidió revocar la autorización que le permitía blanquear 600 mil dólares.
El proyecto fue rechazado después de que el oficialismo confirmara tener los 37 votos necesarios para convertirlo en ley.
Una persona alineada al trabajo de Javier Milei y Victoria Villarruel.
La Justicia determinó que el exmandatario recibió financiamiento ilegal para sus campañas presidenciales de 2006 y 2011.
La líder de la extrema derecha francesa fue condenada a cuatro años de prisión, dos en firme, por malversación de fondos. Ocho diputados de su partido también fueron hallados culpables. Rusia y la ultraderecha criticaron la sentencia.
El senador continúa con arresto domiciliario en Paraguay.
El gobernador celebró una medida judicial pionera.
La administración de Javier Milei anunció la intervención del Hospital Bonaparte tras una serie de investigaciones y denuncias sobre un "crecimiento desmedido del personal" y el "mal manejo de los fondos" durante la gestión de Alberto Fernández. En el marco de la readecuación, se nombró a Mariano Pirozzo como nuevo interventor del hospital. Este es ... Leer más
La nueva vocera de la Ciudad dijo que la ministra de Seguridad debería ir a la Justicia a presentar pruebas de las presuntas irregularidades.
Consta de 14 pisos y tiene una ubicación privilegiada cerca del Paraná.
Se trata del Hospital Sommer, en el que funcionaba una "asociación que administraba estas cuestiones".