El lamento de Pedro Cahn por la foto de Olivos: "Han fallecido amigos míos y no he podido despedirlos"
El médico, miembro de la comitiva que asesora a Alberto Fernández, dijo que la imagen divulgada del presidente "no ayuda" y "está mal".
El médico, miembro de la comitiva que asesora a Alberto Fernández, dijo que la imagen divulgada del presidente "no ayuda" y "está mal".
La imagen en cuestión, que correspondería al 14 de julio de 2020, muestra a doce personas (incluido el presidente Alberto Fernández), sin cumplir el distanciamiento social ni el uso del barbijo,
Las modificaciones a las disposiciones sanitarias que se encontraban vigentes regirán desde el sábado 7 de agosto hasta el próximo 1 de octubre.
La ministra de Salud y el jefe de Gabinete dieron precisiones acerca de las tres fases del plan anunciado esta mañana por el presidente Alberto Fernández.
La vicepresidenta posteó 297 tuits desde el 3 de marzo del 2020 cuando se conoció el primer caso de covid-19 en la Argentina. Despedidas por fallecimientos, consignas políticas, posturas económicas y ninguna mención al presidente Alberto Fernández.
El organismo multilateral de crédito busca "ayudar a los países miembros más vulnerables que están luchando contra la crisis provocada por el covid".
Los eventos posteriores que se registraron fueron febrícula, dolor de espalda y en la zona de aplicación. Se estudió la combinación entre los inoculantes disponibles en el país.
Se trata de personas sin vínculo epidemiológico con casos provenientes del exterior. Ya se aislaron 41 contactos estrechos. Búsqueda intensa en el barrio de Monserrat.
Se trata de un viajero procedente de Lima, Perú. Se constató que el caso tuvo contacto con familiares no convivientes durante el período que debió guardar aislamiento.
Los resultados preliminares del estudio elaborado por la farmacéutica indican que una aplicación de refuerzo "provoca altos títulos de neutralización" contra la cepa india.
La inscripción abrirá este jueves a partir de las 8:30. Los turnos serán asignados en los próximos días. Los pacientes deberán llevar una constancia médica al vacunatorio.
El inoculante del laboratorio estadounidense formará parte del estudio nacional que evalúa la eficacia y seguridad de utilizar inmunizadores producidos por diferentes laboratorios.
Son casi todos vacunados con más de 60 años que representan al segmento con más riesgo frente al Covid19. La cifra surge de datos públicos del plan de vacunación y se incrementó fuertemente en el último mes.
El presidente comunicó que el personal sanitario y otros profesionales tendrán la obligación de vacunarse. Además, deberán tener un certificado sanitario para certificar su inoculación a partir de agosto.
El gobernador Kicillof anunció la creación de un carnet sanitario para bares y restaurantes. Además, se empezará a vacunar a chicos de entre 13 y 17 años con comorbilidades
El jefe de Gobierno porteño anunció nuevas flexibilizaciones para establecimientos gastronómicos, shoppings y comercios.
La provincia más afectada fue Buenos Aires, con más de 50.000 fallecidos; los hombres tuvieron una mayor incidencia en la mortalidad, y los mayores de 60 años acumulan casi el 80% del total. A 14 meses del comienzo de la pandemia, una cifra que impacta.
Hoy fallecieron 614 personas en nuestro país y 19697 fueron registradas con covid positivo. Así, se alcanzaron las 100.250 víctimas a nivel nacional desde el comienzo de la pandemia.
La líder técnica de emergencias se mostró preocupada por las posibles consecuencias sanitarias de la masiva reunión en el Estadio de Wembley.
El decreto presidencial, que limita el ingreso de argentinos del exterior, vence el viernes. Los ministros de Interior, Salud y Transporte se reunieron este miércoles para evaluar los resultados y la continuidad de la medida.
Con el anuncio de un nuevo decreto para destrabar la compra de vacunas de Pfizer aptas para personas de hasta 18 años, la mirada está puesta en cuándo se alcanzará la inmunidad de rebaño. Hasta el momento ya fueron 21 millones de dosis las que se aplicaron en ciudadanos argentinos.
La cepa presentó mutaciones que reducen entre 2 y 3,5 veces la capacidad de los anticuerpos de vacunas como la Pfizer y Moderna, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Science.
El Gobierno volvió a exigir el uso del barbijo en espacios cerrados, a pocos días de haberlo retirado. El primer ministro apuesta a la vacunación en niños.
La revista The Lancet publicó un estudio sobre la inmunidad de las inoculaciones de AstraZeneca y Pfizer frente a la nueva cepa. En tanto, el Instituto Gamaleya hizo una reciente declaración acerca de la eficacia de su inyección.
Los parámetros que se tienen en cuenta para su elaboración son la vacunación, el crecimiento de la economía y la restricción de las fronteras.
La titular de Migraciones, Florencia Carignano, advirtió que el "el ingreso de la variante Delta podría arruinar todo un proceso de vacunación". Desde el sábado, solo pueden ingresar al país 600 pasajeros por día.