La Justicia frenó en DNU que cerraba Vialidad Nacional
La Justicia Federal suspendió el DNU de Javier Milei para disolver Vialidad Nacional tras aceptar la medida cautelar del sindicato de empleados del organismo.
La Justicia Federal suspendió el DNU de Javier Milei para disolver Vialidad Nacional tras aceptar la medida cautelar del sindicato de empleados del organismo.
En un nuevo gesto hacia la desburocratización del Estado, el Gobierno nacional oficializó este jueves, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), la eliminación de la jornada no laborable correspondiente al “Día del Trabajador del Estado”, que se conmemoraba cada 27 de junio. La medida deja sin efecto la normativa que otorgaba asueto a los trabajadores de la Administración ... Leer más
La medida excluye a los poderes Legislativo y Judicial, y se enmarca en la emergencia económica vigente hasta diciembre de 2025.
La Cámara del Trabajo destacó que el Ejecutivo no tiene facultades para modificar leyes que deberían debatirse en el Legislativo.
El pedido de la CGT se impuso al DNU 340/2025 que ampliaba el listado de las actividades esenciales y limitaba el derecho a protesta.
La ministra aseguró que “las deportaciones se hicieron imposibles". Y agregó: "Hay extranjeros que vienen, se operan y se van”.
Los ministerios de Capital Humano, Economía y Salud son los que más modificaciones tendrán.
El jefe de Gabinete aseguró que podrían seguir en funciones hasta el 30 de noviembre, por más que el jueves rechacen el pliego.
La administración libertaria ultima los detalles de un demorado Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que eliminará organismos públicos y fusionará otras estructuras del Estado. Todo indica que se publicaría en los próximos días, según trascendió. El texto ya pasó por el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, y por colaboradores del del vicejefe ... Leer más
El mandatario se refirió a quienes apoyaron el decreto y aseguraron que "comprendieron el mandato de las urnas".
La Cámara de Diputados aprobó, con 129 votos a favor, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita el acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así, el Gobierno de Javier Milei ultima detalles con el organismo. Hasta el momento se desconoce el monto total que desembolsará el Fondo, aunque si se ... Leer más
Con 129 a favor, La Libertad Avanza logró la aprobación del decreto de Javier Milei para poder sellar las negociaciones con el FMI. Todavía se desconoce el monto total que desembolsará el organismo.
La diputada pidió la interrupción y las explicaciones sobre un supuesto audio que circula en las redes sociales al presidente de la Cámara de Diputados.
El ministro defendió el DNU a través del que el presidente autorizó la negociación con el organismo internacional.
El oficialismo busca blindar el Decreto de Javier Milei ya que con el aval de una sola cámara ese decreto quedará ratificado.
El aumento de los recursos para inteligencia forma parte de la primera modificación presupuestaria del año.
Siete diputados de Unión por la Patria (UxP) presentaron una denuncia contra el presidente por presunto abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, entre otros delitos.
El ministro Caputo definió la fecha del acuerdo y los beneficios que traerá al país.
Para esto necesitarían el apoyo del PRO el cual, hasta ahora, no tiene una posición tomada.
Con múltiples proyectos, los legisladores debaten los cambios para lanzar o tratar los decretos de necesidad y urgencia, la herramienta más preciada de Milei mientras tiene la minoría en ambas cámaras legislativas.
Con apoyo del PRO y la UCR, la oposición logró 156 votos contra el decreto de necesidad y urgencia.
El ministro se refirió a la derogación del decreto que habría habilitado la corrupción durante el gobierno albertista, y a otras derogaciones de decretos publicadas en el Boletín Oficial.
El ex presidente había promulgado un decreto que obligaba a los ministerios y demás organismos del Estado a contratar pólizas de seguros otorgados por Nación Seguros.
En una sesión especial pedida para mañana por Encuentro Federal, la Coalición Cívica y un sector del radicalismo, con el apoyo de Unión por la Patria y la Izquierda.
El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, se prepara desde hace días para presentarse ante el Senado de la Nación el próximo miércoles a las 11 horas, con el objetivo de extender el informe de gestión a los legisladores. Aunque la constitución determina que los jefes de gabinete de la Nación deben presentarse mensualmente en las ... Leer más
En el fallo se cuestionan las razones de necesidad y urgencia invocadas por el gobierno para emitir el decreto y considera que el mismo “conculca los derechos que dice defender”.