Críticas de un Nobel de Economía: "Bessent rescata a los amigos"
Se trata de Paul Krugman, quien arremetió contra el salvataje de Estados Unidos a Argentina.
Se trata de Paul Krugman, quien arremetió contra el salvataje de Estados Unidos a Argentina.
Un intermediario del grupo dijo que recibieron garantías tanto de ese país como de otros negociadores "confirmando que la guerra llegó a su final".
Un conflicto mundial que lleva contabilizado más de 65.000 muertes, ingresa en su primera fase de finalización.
De esta forma, acordaron un intercambio de rehenes por prisioneros.
El gobernador bonaerense expresó su asombro por el momento elegido para el acto de Javier Milei y cuestionó la gestión del Presidente en medio de la crisis social y económica.
El mandatario estadounidense, además, se mostró optimista sobre las conversaciones que comenzaron en Egipto para alcanzar el alto al fuego en el enclave palestino.
Según un comunicado publicado por la Presidencia brasileña, la llamada fue "en tono amistoso" y duró media hora.
Hamas también aseguró que negociaría los otros puntos, como el desarme, sobre el cuál no respondió.
La cumbre, que se extendió por casi dos horas, contó también con la presencia de Karina Milei, y Guillermo Francos.
El jefe militar de Hamas en Gaza rechazó el plan de 20 puntos propuesto por Estados Unidos.
Tras retornar el diálogo con, el expresidente le realizó un pedido al líder libertario. Escribió un extenso documento donde solicitó no relacionarse solo con Estados Unidos.
El Fondo Monetario Internacional le realizó otros pedidos al Gobierno. Acumulación de reservas y contar con apoyo político, las nuevas exigencias.
Un grupo de senadores le pidió al presidente de EE.UU. suspender el plan de ayuda por 20.000 millones de dólares.
El presidente destacó el respaldo económico estadounidense y afirmó que trabaja en consensos con sectores opositores para avanzar en reformas tras las elecciones de octubre.
Lo informó una fuente de la agrupación que pidió no ser nombrada. Además, comunicó que el grupo pide garantías internacionales para que se cumpla totalmente el acuerdo.
Comenzó a medianoche tras la falta de acuerdo en el Senado y afecta a 750.000 empleados federales.
Siete argentinos regresaron al país en un nuevo operativo que refleja el aumento sostenido de las deportaciones.
El Ejecutivo, salteando al Congreso, publicó el Decreto 697/2025 que autoriza a la armada norteamericana a realizar ejercicios en la base naval fueguina.
El presidente visitará a su par estadounidense el próximo 14 de octubre. Será recibido en la Casa Blanca.
El acuerdo contempla la devolución de rehenes y el fin inmediato del conflicto, con un retiro escalonado de Israel.
Luego de reunirse con el mandatario de Israel, el presidente norteamericano publicó la propuesta, que contiene 20 puntos.
El reconocimiento implícito al joven país, choca contra el principio de integridad territorial que Argentina defiende históricamente en su reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas.
Como un "gran líder", el presidente busca que su imagen positiva se traslade a los candidatos en las provincias.
El presidente estadounidense presentó un plan de 21 puntos que incluye alto el fuego permanente, retirada israelí y un gobierno sin Hamas.
El presidente de Estados Unidos ampliará el esquema arancelario a partir del 1 de octubre.
Se trata de Kevin Hassett, quien se sumó a los apoyos que viene expresando Washington hacia la gestión libertaria.