Santa Fe: denunciaron el robo de 68 ampollas de fentanilo en un hospital
El Ministerio de Salud denunció el robo de medicamentos para terapia intensiva y abrió una investigación interna.
El Ministerio de Salud denunció el robo de medicamentos para terapia intensiva y abrió una investigación interna.
Las irregularidades comenzaron en el año 2017, cuando Furfaro adquirió la empresa por un millón de dólares pero solo pagó el 40%.
El dueño del laboratorio HLB Pharma, apuntado por fabricar y distribuir un lote de fentanilo contaminado que causó casi un centenar de muertes será indagado.
Fue desplazada tras una filtración y enfrenta un sumario interno en medio de la causa judicial que involucra a detenidos por la muerte de 96 personas.
El titular de HLB Pharma fue arrestado junto a dos hermanos, su madre y su abuela, quienes también tenían roles en la empresa.
Es por una investigación de 2022 por "contrabando agravado" a través de los laboratorios HLB Pharma y Alpharma.
La causa que causó casi un centenar de muertos sigue provocando dolor e indignación. Los testimonios de los trabajadores del laboratorio que pueden terminar de hundir a Ariel García Furfaro.
La trabajadora de HLB Pharma reveló que por el calor en el laboratorio los empleados trabajaban en ropa interior.
“Si tengo algo que ver, pongo mi cabeza y me la vuelo delante suyo”, fue la fuerte frase que manifestó el dueño del laboratorio HLB Pharma.
Tras el comunicado presidencial que pidió la detención del empresario Ariel García Furfaro y amenazó con recusarlo, el magistrado recordó la obligación de no interferir en la causa.
El legislador lanzó una dura advertencia sobre la crisis sanitaria que atraviesa el país por el caso del fentanilo.
El ministro de Desregulación criticó el control estatal sobre medicamentos y alimentos en medio de la polémica por muertes vinculadas al fentanilo contaminado.
Se analiza la producción y se buscan responsables por posibles desvíos y contaminación.
Hasta el momento se registraron 76 muertes como consecuencia del fentanilo contaminado. Investigan otras posibles muertes.
La diputada Silvana Giudici denunció que el kirchnerismo retiró el quorum para investigar al dueño del laboratorio fabricante del medicamento que causó la muerte de más de 70 personas.
Un bebé de 3 meses lucha por su vida en una clínica privada de Córdoba y sus padres denuncian que desde el establecimiento médico, les ocultan la historia clínica.
El gobierno, a través del Ministerio de Salud, busca intervenir y dar una respuesta institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.
Se sumaron cuatro víctimas fatales respecto al último parte del lunes pasado. La Justicia investiga a laboratorios y droguerías por posibles fallas en la elaboración del medicamento.
Se pidió "información adicional" a la que se le había solicitado al organismo en mayo cuando estalló el caso.
También reportó 54 casos confirmados y otros 69 bajo análisis, todos con síntomas compatibles con infecciones graves tras la aplicación de anestesia.
La droguería aclaró que colaboró con las autoridades durante el allanamiento y que sus actividades comerciales fueron reanudadas. Esto se da en el contexto de la investigación por la muerte de nueve pacientes que usaron fentanilo contaminado.