Por las importaciones, Lumilagro modificará su esquema de producción para poder competir
El 60% serán termos importados y el 40% restante se fabricará en la Argentina.
El 60% serán termos importados y el 40% restante se fabricará en la Argentina.
Desde hoy, cualquier ciudadano podrá importar un vehículo del exterior, siempre que cumpla con ciertos requisitos. Las nuevas normativas eliminan las licencias necesarias, facilitando el acceso a modelos que no se venden en el país.
Hasta ahora, regía una medida antidumping que buscaba favorecer a la industria nacional pero resultó inefectiva, según un informe de la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE).
Representa una conjunción de factores: reapertura comercial, reactivación económica y un tipo de cambio que favorece las compras externas.
El mandatario anunció que la barrera arancelaria pasará del 25% al 50%. Y aseguró: “Vamos a proteger la industria del acero como nunca antes”.
Las empresas bajaron sus precios para adecuarse al nuevo esquema arancelario impulsado por el Gobierno.
La importación de las prendas internacionales ya marca niveles récord y hay alarma en la industria textil.
La medida busca generar un impacto directo en los precios al consumidor, con una baja estimada de al menos el 30% en los valores finales de estos productos.
Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. La primera de ellas se hará oficial a partir de esta semana.
El sector registró un notable aumento en marzo, pero persisten desafíos en el mercado.
Además, con esta medida, que tuvo una demora de tres meses, se busca evitar abusos de precios.
Hubo déficit con socios como Brasil y el gigante asiático.
La medida, que busca fomentar la movilidad sustentable y reducir los precios de estos vehículos, establece un límite máximo de 50.000 unidades anuales durante cinco años, distribuidas en partes iguales entre terminales automotrices e importadores.
La nueva medida permite el ingreso de productos con certificaciones internacionales sin necesidad de trámites adicionales.
Los números reflejan la reacción positiva en las políticas del gobierno nacional.
El gigante asiático informó este martes el aumento de los impuestos a las importaciones estadounidenses, contrarrestando el impacto de los aranceles a los productos chinos impuestos por la administración del presidente Trump
El objetivo de la iniciativa es incentivar el comercio y la industria, eliminando barreras de comercialización con el eje puesto en la protección de la salud pública.
Desde el Ejecutivo aseguraron que "resulta imprescindible mantener el servicio estadístico que se brinda sobre las importaciones definitivas".
Líderes de pymes aseguran que la apertura indiscriminada de importaciones y la salida del cepo sin una estrategia del Estado argentino va a perjudicar el trabajo nacional en el 2025.
El empresario de ascendencia coreana advirtió sobre los peligros de abrir las importaciones y como afectaría al empresario argentino
El Gobierno de Javier Milei publicará dos resoluciones en el boletín oficial por las cuales eliminará el “valor criterio” y la “estampilla verde” que se aplicaban para las importaciones de algunos bienes, “para bajar el costo argentino y contra la casta”. Así lo anunció el ministro de Desregularización y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, este ... Leer más
El Poder Ejecutivo publicó esta medianoche el decreto en el Boletín Oficial.
El Gobierno de Javier Milei simplificó la importación de acero y otros insumos con el objetivo de "alentar la competencia y bajar los costos" y anunció la digitalización, mejoras y beneficios impositivos para alrededor de 5.000 firmas que utilizan el Repostock (el régimen de Reposición de Existencias). La iniciativa del Gobierno permitirá simplificar trámites y ... Leer más
El saldo sería positivo en más de USD 21.000 millones, el más alto desde 2009.
Daniel Rosato expuso en entrevista radial las desventajas que afronta el sector respecto a los productos importados.
La Secretaría de Industria y Comercio justificó los cambios en la posibilidad de reducir la burocracia y simplificar la comercialización de bienes.