Guillermo Michel, ex director de Aduanas, advirtió que Argentina debe al FMI el 10% del PBI
El ex funcionario señaló que el endeudamiento compromete al país y alertó sobre un modelo económico que limita la producción.
El ex funcionario señaló que el endeudamiento compromete al país y alertó sobre un modelo económico que limita la producción.
La llegada de este giro servirá para robustecer las arcas del Banco Central y descomprimir la tensión cambiaria que se observó en los últimos días.
"Milei no le dice la verdad al campo", sostuvo Rodríguez en su cuenta de X.
En medio de una nueva escalada del dólar, que por poco no toca el techo de la banda, el Gobierno recibió un nuevo desembolso desde el norte.
También reclamó la eliminación de trabas a las exportaciones y medidas que fomenten la inversión.
No obstante, aclaró que la meta de acumulación de reservas pactada para junio no fue alcanzada.
El organismo mantuvo este martes su proyección de crecimiento económico del 5,5% para el país en este año.
Se trata de Ricardo Arriazu, quien analizó la economía y realizó un vaticinio sobre la moneda norteamericana.
Mientras esta semana el directorio del organismo se reunirá para aprobar la revisión del acuerdo, nuestro país deberá cumplir con el pago de un importante monto.
El economista cuestionó al FMI y aseguró que el gobierno de Milei no podrá afrontar los vencimientos del nuevo préstamo de u$s20.000 millones.
Tras el visto bueno del Fondo Monetario Internacional, las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 5%.
Además señalaron que ''Argentina recuperó el acceso a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto''
La vocera del Fondo Monetario Internacional indicó que el próximo paso será alcanzar un Staff Level Agreement para ser aprobado por el directorio.
Históricamente fue "Braden o Perón". La ex mandataria desde su prisión domiciliaria redobló la apuesta, "hoy es Lamelas o Argentina".
No obstante, en el organismo volvieron a alertar por las bajas reservas del BCRA y un tipo de cambio más flexible.
El organismo se mostró preocupado por la fuga de capitales. Todavía debe reunirse para realizar la revisión del acuerdo con nuestro país.
La numero dos del Fondo tuvo un rol clave en los programas con Argentina y será reemplazada a fines de agosto.
La expresidenta envió un mensaje de audio a la militancia
El Fondo Monetario confirmó que sigue “muy de cerca” el fallo judicial que obliga a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF.
Daza negó que el dólar esté atrasado y defendió el rumbo económico del Gobierno. "Hay que mirar estos flujos que vienen a futuro’’, señaló.
Fue impulsado principalmente por el aumento en impuestos netos de subsidios, la fuerte inversión y el crecimiento del consumo privado.
La misión que envió el organismo multilateral de crédito evaluará las metas del acuerdo que posee con el Gobierno de Javier Milei.
En un año y medio eliminó el 90% de los fideicomisos y apura el cierre de otros que manejan más de $200.000 millones.
Luego de que el compromiso asumido con el Fondo Monetario Internacional sea de $6 billones, consiguió casi casi $7 billones, por lo que registró un excedente primario de $1,6 billones.
El Fondo Monetario Internacional sigue de cerca el anuncio que hizo el Gobierno sobre la flexibilización en los controles de los ahorros en dólares.
El mandatario fueguino criticó la medida y aseguró que “responde al acuerdo con el FMI”. Advirtió que van a "resistir".