Fred Machado se declaró no culpable y por ahora no colaborará con la justicia de Estados Unidos
El empresario que fue extraditado a Estados Unidos se negó a suministrar información. Podría enfrentar un juicio abreviado.
El empresario que fue extraditado a Estados Unidos se negó a suministrar información. Podría enfrentar un juicio abreviado.
Machado se encuentra escoltado por tres agentes del Servicio de Marshals, que viajaron para cumplir su labor en el procedimiento y aguardan el horario de embarcación.
La Corte Suprema de Justicia había autorizado su extradición el 14 de octubre, decisión que fue refrendada ese mismo día por el Poder Ejecutivo.
La causa por el fentanilo unió en la misma estrategia a Marcos Aldazábal, abogado de Cristina Kirchner, la exministra Elizabeth Gómez Alcorta, y Roberto Rallin, vinculado al entorno legal de Javier Milei y al defensor del narco "Fred" Machado.
El empresario, acusado de narcotráfico y próximo a ser extraditado a Estados Unidos, involucró a figuras cercanas al presidente Milei en un escándalo político que genera fuerte impacto en el oficialismo y la oposición.
El empresario, bajo arresto domiciliario, acusó a Bullrich, Espert y Weretilneck de vínculos políticos y financieros polémicos.
Será trasladado desde Viedma entre el 5 y el 7 de noviembre.
Al mismo tiempo, Sebastián Amerio confirmó que Javier Milei firmó la extradición de Machado, acusado por narcotráfico en EE.UU.
La figura de Claudio “Lechuga” Ciccarelli y su vinculación con el Gobierno Nacional.
El proceso judicial inició en 2020 y cinco años después vuelve a resurgir una trama de dinero presuntamente ilegal que concluyó en la salida de Espert como candidato.
La intención de los abogados del diputado es que la unificación de los expedientes de la actual causa con una que tramita desde el 2021 en los tribunales federales de Retiro.
El documento firmado en 2019 detalla pagos mensuales de 100.000 dólares y cláusulas estrictas.
El economista es acusado de haber recibido pagos del empresario Fred Machado, actualmente procesado por narcotráfico, durante su campaña presidencial de 2019.
El diputado libertario le envió una carta a Martín Menem donde expuso los motivos de su decisión. En ningún momento hizo alusión a la posibilidad de renunciar a su dieta, por lo que seguirá percibiéndola hasta el cese de su mandato.
El empresario acusado de tener vínculos con el narcotráfico y que fue clave para la renuncia de José Luis Espert ya no cumple prisión domiciliaria y espera ser enviado a EE.UU.
Documentos muestran que el economista acordó un pago con el presunto narco, semanas antes de lanzarse como candidato en 2019.
Efectivos federales ingresaron a su domicilio en el kilómetro 20 de la ruta provincial N°1.
El excandidato a diputado por La Libertad Avanza sigue contratiempos. Un fiscal federal lo investiga por el presunto blanqueo de capitales.
El empresario argentino acusado de presunto narco y vinculado a José Luis Espert se encuentra con prisión domiciliaria en Viedma. Hoy la Justicia habilitó su extradición.
Mientas el excandidato a diputado libertario había afirmado que recibió 200 mil dólares por una asesoría, un documento de la Justicia lo desmiente.
El empresario acusado de tener vínculos con el narcotráfico habló por primera vez y se refirió a su relación con el diputado. "Su error fue negarme", aseguró.
El diputado presentó una carta dirigida al titular de la Cámara Baja, Martín Menem.
La ministra y candidata a senadora reafirmó el apoyo al proyecto político de Javier Milei y subrayó la importancia de la transparencia y la sinceridad en el espacio libertario.
Los diputados Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron un proyecto para que la alianza de Javier Milei pague los gastos derivados tras la declinación de la candidatura del diputado.
BORDER chequeó sus declaraciones juradas post 2021 y los US$ 200 mil no se ven reflejados y la cuenta donde se los transfirieron ya no existe.
El empresario desde 2021 cumple prisión domiciliaria en Viedma, su ciudad natal.