En septiembre, el superávit financiero superó los 309 mil millones de pesos
El Ministerio de Economía informó un superávit financiero del 0,4% del PBI, destacando la consolidación del orden fiscal bajo la gestión de Javier Milei.
El Ministerio de Economía informó un superávit financiero del 0,4% del PBI, destacando la consolidación del orden fiscal bajo la gestión de Javier Milei.
El jefe de Gabinete aseguró que hay una sobrerreacción en los mercados luego de que el presidente de EEUU condicionara la ayuda económica al resultado electoral del 26 de octubre.
El organismo ajustó a la baja su pronóstico para el PBI argentino, anticipando una desinflación más lenta y un panorama económico más cauteloso.
La editorial Hojas del Sur inició la preventa que reúne discursos y ensayos del presidente.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA revela que perdió un 32% de poder adquisitivo desde noviembre de 2023.
La comisión se reunirá el miércoles para definir el plan de trabajo y las reuniones para el tratamiento del proyecto de Presupuesto General para 2026.
La Canasta Básica Total subió un 1% en agosto y acumuló un alza del 23,5% en el último año. Para no caer en la indigencia, se requirieron $520.529.
El sector panadero atraviesa una fuerte crisis económica que provocó la reducción a la mitad de la producción y un desplome del consumo, afectando especialmente la venta de facturas, que cayó un 85% en el último año y medio.
El dólar blue superó los $1300 y genera preocupación en el mercado, mientras el Gobierno negocia con el FMI por un nuevo acuerdo.
La estimación estaba en torno al 15%, aunque fue significativamente menor.
Tras conocerse la última cifra de inflación en Argentina, el año 2023 cerró con un aumento de precios de más del 211%, lo que la posiciona como la más alta del mundo. Incluso Venezuela terminó el año con un número más bajo, con el 189,8%. En el mes de diciembre, Argentina registró el peor mes ... Leer más
Desde la Secretaría detallaron que el acumulado de las últimas 4 semanas fue del 8%. Los rubros con más incrementos.
La economía argentina sigue en picada y la inflación mensual se acerca a la registrada en abril del 2002.
Con la nueva formula de actualizaciones, el transporte público seguirá aumentando: conocé los nuevos precios y en cuánto cerrará el año.
En el mes de febrero, Argentina tuvo el índice inflacionario interanual más alto de Latinoamérica con un 102% y solo fue superada por Venezuela que registró un 537%.
Tras cuatro meses donde la inflación argentina superó el 6%, el Gobierno espera que el INDEC anuncie una cifra menor este jueves
Uno de los diarios decanos de los Estados Unidos volvió a mencionar a la economía argentina como un ejemplo de lo que no hay que hacer.