Fuerte suba de la inflación mayorista en agosto: 3,1%, la más alta en 12 meses
Se posicionó por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese mismo mes, que fue del 1,9%.
Se posicionó por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese mismo mes, que fue del 1,9%.
Las divisiones con menores movimientos fueron Recreación y cultura (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,3%), esta última con una baja mensual.
Se irán quienes estaban a cargo de las direcciones de Índices de Precios de Consumo y de Estadísticas de Condiciones de Vida.
Entre los sectores con mayor incidencia positiva en el resultado general se destacaron “Alimentos y bebidas” (+4,0%).
El REM proyecta una inflación acumulada de 27,3% para 2025 y un dólar oficial que alcanzaría los $1405 en diciembre.
Se explicó por las subas del 2% en el sector privado registrado, 3,3% en el público y 5,6% en el privado no registrado.
Los demandantes exigían una compensación de US$ 450 millones, bajo el argumento de que se había alterado el método de cálculo del crecimiento económico.
“Es una paritaria viva”, explican desde el sindicato. Y viva significa que se mueve al ritmo del costo de vida, evitando salarios rezagados.
Prevén que el IPC de junio sea de 1,8% y la divisa norteamericana cerrando el año arriba de 1.400 pesos.
Según el INDEC, hubo fuertes bajas en frutas y verduras. El café, la yerba y la manteca estuvieron entre los productos que más subieron
A pesar del incremento, sigue por debajo de los precios al consumidor, que es del 47,3%, según el INDEC.
El fallo lo sentencia a tres años de prisión en suspenso y lo inhabilita por seis años para ejercer cargos públicos.
En la comparación interanual, el incremento fue de 55,9%.
Los precios de la canasta de supermercados, con frescos incluidos, trepó un 2,7% hasta el 30 de diciembre de 2024.
El titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció el cambio y brindó especificaciones.
La inflación de junio fue del 4,6% y acumuló 79,8% en lo que va del año. El dato lo informó este viernes por la tarde el INDEC. La variación mensual muestra una aceleración de 0,4 puntos contra mayo (4,2%), aunque la cifra fue menor a la esperada por las consultoras privadas, que estimaban que sea ... Leer más
Así lo aseguró la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. La actualización de las tarifas de electricidad y las subas en los valores de los alquileres fueron los que más traccionaron el aumento.
Por primera vez desde hace seis meses la inflación fue de un digito y bajó 2,2 puntos en comparación a marzo.
La subida reciente de las tarifas del transporte público repercutirá en el Índice de Precios al Consumidor (IPC),por lo que se estima que los resultados de la inflación de este mes sean en porcentajes similares al del mes anterior, que alcanzó los 25.5% de aumento.
La inflación semanal se mantiene en un 2,2% por segunda semana consecutiva, según la medición realizada en el informe de la secretaría de Política Económica (SPE), dependiente del Ministerio de Economía. En la mañana de este viernes, el ministerio liderado por Sergio Massa dio a conocer la inflación semanal que mide desde el resultado de ... Leer más
El INDEC anunció este jueves la inflación del mes de septiembre que alcanzó el 12,7%. De esta forma, acumula un 103,2% en los 9 meses del año registrados, mientras que la suba interanual ya es del 138,3%. El dato se da en un contexto de tensión por la crisis económica, después de un fuerte salto ... Leer más
El Instituto dirigido por Marco Lavagna decidió publicar el IPC del mes pasado para el día 15 de mayo, 3 días después de lo programado: el motivo.
La economía argentina sigue en picada y la inflación mensual se acerca a la registrada en abril del 2002.
El organismo nacional anunció las nuevas cifras del primes mes del año.
El mes de octubre trajo un nuevo aumento de la inflación tras el retroceso de los dos meses anteriores.
Con aumentos de precios insostenibles, las ventas en el rubro de la indumentaria cayeron en casi un 20%. Todos los detalles.