Alconada Mon denunció que lo amenazaron e intentaron hackearlo tras investigar a la SIDE
El periodista hizo esa revelación luego de concluir un trabajo de larga data.
El periodista hizo esa revelación luego de concluir un trabajo de larga data.
El Tedeum del 25 de Mayo expuso el distanciamiento entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien mantuvo su rol institucional pese a ser ignorada durante la ceremonia.
La expresidenta reapareció en un evento cultural y criticó al gobierno de Milei, reflexionando sobre sus políticas y su impacto en los sectores vulnerables. También realizó una autocrítica y advirtió sobre la crisis económica del país.
En el Tedeum 2025, el arzobispo Jorge García Cuerva criticó la desigualdad social en Argentina, lamentando la falta de respuestas. El presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel asistieron a la ceremonia en la Catedral Metropolitana.
El presidente confirmó que La Libertad Avanza y el PRO se unirán en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. Anunció a José Luis Espert como candidato y destacó su buena relación con Mauricio Macri para concretar este acuerdo.
Mediante un comunicado de Cancillería, la administración libertaria afirmó que “se trata de un patrón de represión que puede ser calificado como terrorismo de Estado”.
El economista además elogió el plan para incentivar el uso de dólares ahorrados y criticó duro al kirchnerismo.
Tras el paro por tiempo indeterminado de los empleados de las fábricas de electrónica de la isla, el Gobierno prometió “estabilidad laboral” hasta fin de año.
La decisión del gobierno de Javier Milei de abandonar la organización genera revuelo internacional y plantea dudas sobre el futuro del país en la asistencia sanitaria.
El Fondo Monetario Internacional sigue de cerca el anuncio que hizo el Gobierno sobre la flexibilización en los controles de los ahorros en dólares.
El Ejecutivo transforma el Archivo Nacional de la Memoria y el Museo Sitio de la ESMA en unidades bajo el CIPDH, lo que genera críticas en sectores defensores de los derechos humanos.
Luego del anuncio del ministro Luis Caputo sobre las medidas para incentivar el uso de "dólares guardados en el colchón", varias resoluciones fueron dadas de baja y otras modificaron los montos. Mirá cuales son.
Entre las modificaciones, se destaca que los comicios deberán realizarse en una única jornada, distinta a la de una asamblea, salvo excepciones debidamente justificadas.
El caso de la criptomoneda promocionada por el presidente Javier Milei sigue su curso en los tribunales de Estados Unidos y sigue sumando capítulos.
“Se les pasó la mano en atacar a la familia, a las dos vidas, y ahora estamos pagándolo con caídas en la tasa de natalidad”, afirmó ante el auditorio.
El exdiputado y analista político Julio Bárbaro criticó abiertamente a los expresidentes Néstor y Cristina Kirchner, a quienes llamó “alcahuetes de los militares” durante la última dictadura. Según su análisis, ambos se negaron a firmar un documento que denunciaba al dictador Jorge Rafael Videla cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos visitó Argentina en 1979. ... Leer más
El ministro de Desregulación definió a los programas en cuestión como “distorsivos”.
Desde la representación diplomática en nuestro país destacaron los signos de recuperación económica que se traducen en mayores oportunidades de inversión.
Los representantes de empresas multinacionales y locales que participan en la cumbre de AmCham dejaron en claro su pensamiento sobre la política económica del Gobierno. Milei cerrará el evento.
El jefe de Gobierno porteño aseguró que “el resultado de la elección fue darle el crédito al presidente de que el camino emprendido es el correcto”. También afirmó que "el PRO va a seguir existiendo".
La disolución de la UTI, creada para investigar el colapso de $LIBRA, fue formalizada por el presidente Javier Milei. La medida se da en medio de acusaciones de promoción engañosa y una demanda colectiva presentada en Estados Unidos.
El presidente cerrará la cumbre con su discurso a las 18:30, donde más de 1.500 líderes debatirán sobre reformas económicas y oportunidades de inversión tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones porteñas.
La reunión sería a mediados de junio. Lo anunció el canciller Werthein, tras reunirse con León XIV en el marco de su ceremonia de asunción.
Aseguró que el objetivo no es recaudatorio, como los anteriores blanqueos, sino "liberar" a los ciudadanos.
El diputado nacional de Encuentro Federal, lanzó duras críticas al desempeño del PRO en la Ciudad de Buenos Aires tras la sorpresiva victoria electoral de Manuel Adorni.
Además se incluyen las autopistas Ezeiza-Cañuelas, Newbery y las rutas nacionales 3,5 y 7 manejadas por Corredores Viales.