YPF: la Justicia de EE.UU. citó a la Argentina y a los fondos para destrabar la disputa
Será el próximo martes en Nueva York, luego de la resolución que ordenó al país a entregar el 51% de las acciones de la petrolera.
Será el próximo martes en Nueva York, luego de la resolución que ordenó al país a entregar el 51% de las acciones de la petrolera.
Los abogados del país tomaron la delantera y apelaron la decisión que tiene que tomar la magistrada.
El Ejecutivo descarta negociar con Burford, busca apoyo internacional y señala responsables internos por debilitar la defensa.
Marín afirmó: “El crédito más grande de la historia de Argentina para una obra de infraestructura”.
Los abogados de Argentina le enviaron un escrito donde le contestaron a los beneficiarios del juicio.
Horacio Marín marcó distancia del juicio que involucra al Estado argentino por la estatización de YPF.
El senador nacional por Córdoba hizo esa diferencia y culpó a Axel Kicillof por la realización del acuerdo. Además, dijo que en su momento le advirtió al gobernador que ese arreglo iba a terminar en un juicio.
Legisladores de distintas bancadas presentaron proyectos que apuntan a reafirmar la soberanía nacional y rechazar la injerencia de tribunales extranjeros en decisiones internas.
Con 136 diputados presentes, la cámara baja sesiona. Los gobernadores fueron fundamentales para llegar a ese número.
La exvicepresidenta rechazó el fallo de la magistrada estadounidense y solicitó a sus diputados y senadores que defiendan a la petrolera en el Congreso.
El Ejecutivo argumentó que el fallo podría "dañar de forma irreparable" al país en caso de cumplirse la sentencia y Argentina tuviera que entregar el 51% de las acciones de la empresa a los fondos buitre.
El gobernador defendió el proceso de estatización que había aprobado el Congreso en 2012.
Mientras que la gestión Milei apelará el fallo, los beneficiarios buscarán presionar y cobrar en bonos.
El presidente reunirá a sus ministros para analizar el fallo de la justicia de Estados Unidos. Será el primer encuentro luego de casi dos meses.
A pesar de los desafíos legales, YPF resalta la rentabilidad de sus tiendas Full, que podrían generar más del 30% de sus ingresos.
El jefe de Gabinete, criticó al kirchnerismo tras la orden de la jueza Loretta Preska de entregar el 51% de YPF. Afirmó que fue resultado de "una locura ideológica" y confirmó que el Gobierno apelará la sentencia.
El Gobierno de Javier Milei confirmó que apelará el fallo emitido por la jueza Loretta Preska. Qué opciones tiene nuestro país.
El diputado aseguró que el gobernador es "parte culpable del suicidio socio-económico de la Argentina".
El gobernador respondió a Milei defendiendo la expropiación de YPF y acusó al Gobierno de priorizar intereses extranjeros: “desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende’’.
La petrolera también anunció descuentos con la app de YPF en una franja horaria y con el autodespacho.
El mandatario afirmó: ''seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina''.
El valor de los papeles de la petrolera argentina disminuyeron un 7% en la bolsa neoyorquina.
Las petroleras en Argentina comenzaron a ajustar los precios de los combustibles por la suba del petróleo. Se espera que YPF y otras compañías sigan el ejemplo, lo que podría complicar la reciente baja en la inflación del país.
Usará Inteligencia Artificial (IA) para recalcular el valor del litro de nafta en función de la franja horaria y la demanda.
Javier Milei se reunió con el Papa en el Vaticano para hablar de temas cruciales como la pobreza y la paz.
Fue durante la primera actividad de Milei en su gira europea, donde estuvo acompañada por su par Giorgia Meloni