Milei recorrió Tres de Febrero y llamó a no votar ''la barbarie de los Kirchner''
Estuvo acompañado por los candidatos Diego Santilli, Karen Reichardt y Patricia Bullrich, además de Karina Milei.
Estuvo acompañado por los candidatos Diego Santilli, Karen Reichardt y Patricia Bullrich, además de Karina Milei.
Previo a la llegada de Javier Milei a Tres de Febrero, militantes de LLA y la oposición protagonizaron empujones que Gendarmería intervino para contener.
El secretario de Trabajo habló también de aumentos salariales por productividad.
Eso permitirá "facilitar un acceso duradero a los mercados internacionales de capital", advirtió.
En el marco del coloquio de IDEA, el gobernador mendocino le pidió a Milei ampliar el apoyo que supo tener. "Hay 12 o 15 gobernadores que están disponibles para las reformas estructurales. Hay plafón político para eso", señaló.
El presidente visitará estará tarde el municipio de Tres de Febrero junto a Diego Santilli y Patricia Bullrich. Mañana, visitará Santiago del Estero y Tucumán junto a los candidatos locales.
Lo confirmó el secretario del Tesoro y es para afrontar la demanda de la divisa norteamericana.
El acuerdo contempla el arribo de equipos técnicos estadounidenses, tecnología de punta y protocolos compartidos contra amenazas transnacionales.
El presidente brindó una extensa entrevista en La Nación+ donde habló de todo y apuntó contra los que aseguraron que detrás de la ayuda de Estados Unidos, hay otros intereses.
El presidente anticipó que su asesor estratégico asuma un rol clave en la próxima etapa de la administración libertaria.
Entre las prioridades, el expresidente mencionó: ''la Ley de Presupuesto. Necesitamos promulgar un presupuesto aprobado por esta nueva mayoría''.
El periodista expresó su descontento tras la reunión con Trump y cuestionó la falta de resultados concretos de La Libertad Avanza.
El gobernador de Santa Fe cuestionó el actual modelo económico y pidió construir una alternativa nacional para sacar adelante al país de cara a las próximas elecciones.
El ministro de Economía participó de la Asamblea Anual del FMI en Washington, donde realizó una llamativa declaración.
El gobernador bonaerense cuestionó el encuentro del mandatario argentino con su par estadounidense y defendió su gestión en territorio.
En ese sentido, remarcó: “A un comunista no lo va a apoyar. Y se refiere a los kirchneristas”.
El prestigioso medio británico analizó la cumbre Trump Milei y el rescate financiero anunciado.
Bessent afirmó que trabajan en una asistencia adicional de US$ 20.000 millones para la Argentina, por lo que la "acción total llegará a US$ 40.000 millones".
El funcionario norteamericano adelantó que se trabaja en una ayuda adicional de US$20.000 millones. También informó que Estados Unidos volvió a vender dólares en el mercado financiero argentino.
Luego de la reunión entre el presidente estadounidense y Javier Milei, la administración del norte le hizo una serie de pedidos a la de nuestro país. En qué consiste.
El presidente de EE.UU. vinculó la entrega de fondos a la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, lo que provocó un aumento del dólar y movimientos en los mercados financieros locales.
El jefe de Gabinete aseguró que hay una sobrerreacción en los mercados luego de que el presidente de EEUU condicionara la ayuda económica al resultado electoral del 26 de octubre.
La decisión que tome la administración libertaria será observada de cerca por los mercados.
La líder de la Coalición Cívica cuestionó la credibilidad del equipo económico, además de señalar al Gobierno de Javier Milei como una “experiencia pasajera” y “perversa”.
El ministro de Economía explicó que la reacción negativa del mercado se debió a una mala interpretación de las declaraciones del presidente de EEUU.
La visita fugaz del presidente argentino a su par estadounidense dejó varios apuntes. Qué temas trataron y la particular advertencia de Trump.