El impacto fiscal de lo que se discutirá en Diputados
La Cámara Baja debate los vetos del presidente de la Nación, Javier Milei. De lograr la mayoría necesaria, los proyectos progresarán.
La Cámara Baja debate los vetos del presidente de la Nación, Javier Milei. De lograr la mayoría necesaria, los proyectos progresarán.
Legisladores y referentes del peronismo acusaron al presidente de insensible y anticiparon acciones legislativas para revertir la medida.
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el rechazo a las tres normas sancionadas por el Congreso.
La suba se aplicará a partir de agosto, y fue oficializada a través de la resolución 278/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El ministro de Desregulación brindó una entrevista donde se mostró a favor del veto presidencial al aumento de las pensiones.
El funcionario también dijo que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La nueva ley ratifica la fórmula de movilidad por inflación y mejora los ingresos de quienes cobran la mínima.
Además, avisó el Gobierno “no lo va a dar por válido” y lo va a “judicializar” porque, dijo, la sesión “no es legítima”.
El oficialismo calificó la reunión como “inválida” y anticipó que el Gobierno impugnará cualquier norma que se apruebe.
El ministro de Economía agregó que muchos, con la pensión, superan el millón.
El presidente del bloque del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), lanzó una propuesta para sacudir los cimientos del sistema previsional.
El entramado salió a la luz por el trabajo en conjunto de las áreas de prevención y detección de fraude de la ANSES. Identificaron 23 casos por ahora, pero podrían ser más.
El funcionario insistió en que el Gobierno no quiere aumentar ninguna jubilación ni tampoco extender la moratoria para los que buscan jubilarse sin los 30 años de aporte.
El Senado será ahora quien deberá pronunciarse ante los proyectos. El Gobierno advirtió el veto en caso de que la oposición consiga la sanción de las leyes.
El Congreso está custodiado por fuerzas de seguridad debido a una marcha con reclamos de todo tipo.
Desde junio, el haber mínimo jubilatorio será de $304.723, mientras que se otorgará un bono de hasta $70.000 a beneficiarios que cumplan con ciertos requisitos.
La Cámara de Diputados debatirá distintos proyectos para recomponer los ingresos de los jubilados, sin embargo, el Gobierno advirtió que vetará estas propuestas en caso de ser aprobadas.
El Ejecutivo busca que esta reforma llegue al Congreso y ya adelantó un proyecto para crear una Comisión que trabaje hasta fin de 2025.
La Ansés confirmó un aumento del 3,73% en jubilaciones y asignaciones familiares, que comienza en mayo. Se establecieron nuevos montos mínimos y máximos para haberes y ajustes en las asignaciones familiares y universales.
Durante una emotiva celebración en Villa Soldati, la Iglesia centró su mensaje en los adultos mayores y reclamó una jubilación digna para todos.
La entidad confirmó la entrega de un bono adicional junto a los haberes actualizados de un grupo de beneficiarios.
En marzo, la Asignación Universal por Hijo (AUH) alcanzará los $ 100.286,82 por cada hijo. Sin embargo, algunas personas quedarán excluidas del pago al no cumplir con los requisitos establecidos por ANSES para el programa de ayuda social.
La medida fue anunciada mediante el Decreto 145/2025 y busca mitigar el impacto de la inflación en los haberes jubilatorios.
Se anunciaron los datos dispuestos por resolución. El haber mínimo será de $ 279.121,71, mientras que el ingreso máximo alcanzará $ 1.878.224,89. La suba quedó estipulada en 2,21%.
A través de un decreto, el Ejecutivo estableció los valores mínimos y máximos para el último mes del año. Qué pasará con el bono.
Así lo confirmó el titular de la Anses, Mariano De Los Heros. El bono de $70.000 para los de la mínima se mantendrá durante 2025 sin ajustes adicionales.