La Justicia le prohibió la salida del país a Diego Spagnuolo
Es para garantizar la disponibilidad de los imputados para citaciones a indagatorias.
Es para garantizar la disponibilidad de los imputados para citaciones a indagatorias.
Un estudio posicionó al país en el primer lugar por sus políticas de acceso a la información y rendición de cuentas en el ámbito judicial.
El nuevo sistema iba a implementarse a partir del 10 de agosto en la Ciudad de Buenos Aires, sin embargo, el Poder Judicial aseguró que no cuenta con los recursos para poder sostenerlo.
Pablo Giles, José Lepere y Matías Federici, exfuncionarios del Ministerio del Interior, deberán declarar el 7 de julio. Están acusados de daño e invasión a la propiedad privada tras los incidentes en ARTEAR luego del fallo de la Corte Suprema.
El Ejecutivo argumentó que el fallo podría "dañar de forma irreparable" al país en caso de cumplirse la sentencia y Argentina tuviera que entregar el 51% de las acciones de la empresa a los fondos buitre.
El entramado salió a la luz por el trabajo en conjunto de las áreas de prevención y detección de fraude de la ANSES. Identificaron 23 casos por ahora, pero podrían ser más.
El mandatario afirmó: ''seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina''.
El Tribunal Oral Federal N°2 consideró que el extitular de Vialidad, Nelson Periotti, tiene problemas de salud que ameritan el beneficio. Al igual que la expresidente, deberá utilizar tobillera electrónica.
Esta decisión se dio luego de que el sindicato ATE presentara una medida cautelar por considerarlo inconstitucional.
El Tribunal definió como "improcedente" la solicitud y les enviaron a los abogados de la expresidenta los pedidos de visita.
La Justicia porteña citó a indagatoria al presidente con licencia de San Lorenzo, Marcelo Moretti, por presunto cobro de coimas y administración infiel.
Se mantuvo firme en que toda persona no familiar debe pedir permiso por escrito para verla en su domicilio de Constitución.
Los sospechosos están procesados en carácter de coautores del delito de robo calificado por el uso de arma de fuego, agravado por la participación de un menor.
La expresidenta ya tiene en mente cómo enfrentar la condena confirmada por la Corte Suprema de Justicia.
La organización de derechos humanos denunció una maniobra judicial en contra de la expresidente para excluirla del escenario político.
El niño de 7 años falleció tras recibir un disparo en medio de un tiroteo. Su padre informó la triste noticia y exigió justicia.
Tras el asesinato de su hermana, se convirtió en el símbolo de lucha por esclarecer el crimen ocurrido en 2002 en el country Carmel de Pilar.
La joven de 29 años fue asesinada en Fraile Pintado. Sus familiares y amigos expresaron su dolor en redes sociales, mientras las autoridades avanzan en la investigación, vinculando a los sospechosos con el narcotráfico.
El diputado se presentó espontáneamente en el juzgado y expuso su versión sobre las acusaciones en su contra.
“Pensé que eran $500 mil”, explicó Acosta, quien aseguró que esperaba un depósito de apenas $8.000 del padre de su hijo.
Lideraba una asociación ilícita que creó empresas fantasmas y mails falsos para girar fondos de la Universidad a través del Banco Nación.
Ambos fueron hallados culpables como "partícipes secundarios" del delito de intimidación pública.
La decisión fue adoptada tras considerar que no existen pruebas suficientes para vincularlo con el caso.
El 13 de mayo en Zapopan, Jalisco, Valeria Márquez fue asesinada mientras transmitía en vivo desde su salón. La Fiscalía investiga el caso como feminicidio, y sus seguidores piden justicia tras su trágica muerte.
La condena de 4 años y tres meses será de cumplimiento efectivo.
Desde la Corte creen que esto no fue casual, ya que solo intentaron acceder al celular de Rosatti, quien hace dos años ya había denunciado maniobras de duplicación de líneas a su nombre.