El Gobierno divide la secretaría de Scioli y una parte queda bajo la órbita de Santilli: los detalles
Turismo y Ambientes quedarán para Jefatura, pero Deportes irá a Interior.
Turismo y Ambientes quedarán para Jefatura, pero Deportes irá a Interior.
Además, el ministro coordinador criticó con dureza la decisión de ATE de llamar a un paro. También se refirió a las versiones sobre posibles cambios en el monotributo.
La AABE (Administración de Bienes del Estadi) procederá a reasignar el bien, en línea con el plan de saneamiento del patrimonio estatal tras el escándalo del edificio de Once.
A pesar de la oficialización, aún persisten dudas sobre posibles modificaciones en la estructura del ministerio, luego de los cambios publicados en el Boletín Oficial.
Mediante decretos, el Ejecutivo transfiere la Secretaría de Comunicación a Jefatura de Gabinete (Manuel Adorni) y despoja a Interior (Diego Santilli) de Migraciones y RENAPER.
La salida de Vila se oficializó mediante un decreto firmado por Javier Milei y Manuel Adorni, quien impulsa una reorganización interna para mejorar el diálogo entre ministerios.
Un decreto integra sus responsabilidades bajo el paraguas de la Jefatura de Gabinete, para optimizar la gestión estatal.
En el evento, participaron varios funcionarios, autoridades de las provincias y otros referentes del sector agropecuario.
En su lugar en Diputados asumirá Nélson Marino.
Luego de su asunción, el exvocero rearma el equipo de trabajo con nombres de su máxima confianza.
Instalará un centro de operaciones en el municipio de 9 de Julio para brindar auxilio.
El presidente recibe en Casa Rosada a legisladores actuales y electos de La Libertad Avanza y el PRO. Busca mostrar apoyo antes de iniciar su viaje a Bolivia y a Estados Unidos. La secretaria general de la Presidencia Karina Milei participa del encuentro.
El exjefe de Gabinete se reunió con quien lo sucederá en el cargo y ambos se mostraron muy sonrientes para luego charlar de la transición y los desafíos que le esperan al vocero.
Luego de la polémica por sus declaraciones con respecto a la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, el expresidente le advirtió al mandatario que "ejercer liderazgos sin equipo es muy difícil”.
El nuevo jefe de Gabinete aclaró que la elección del equipo es potestad de Milei y rechazó cuestionamientos sobre su experiencia.
Luego de los cambios de figuras dentro del equipo de Gobierno presidencial, los nuevos funcionarios enfrentan varios desafíos como lograr consensos para efectuar reformas clave y recomponer el diálogo con los mandatarios provinciales.
El asesor político cruzó a al expresidente por cuestionar la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete. También criticó a Cristina Fernández de Kirchner.
El recientemente designado titular de esa cartera aseguró en que temas trabajará una vez que asuma en su cargo. También se refirió a las críticas de Mauricio Macri.
El ex vocero aclaró que su cambio responde a un compromiso político real y ratificó su compromiso con las reformas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei.
El exvocero presidió su primera reunión como jefe de Gabinete, acompañado por la figura del PRO como nuevo ministro del Interior, en un encuentro que marcó el rumbo de los cambios estructurales en Argentina.
El expresidente valoró el nombramiento del diputado electo como ministro del Interior y confió en su capacidad para coordinar con los mandatarios provinciales.
Gustavo Sáenz y Raúl Jalil destacaron la importancia del diálogo y la necesidad de que el nuevo jefe de Gabinete tenga autonomía para gestionar con las provincias.
El expresidente cuestionó la designación del vocero como jefe de Gabinete y afirmó que no hubo consenso con Javier Milei durante una reunión en Olivos.
Desde el Gobierno señalaron ''la necesidad de renovar el diálogo político y esta segunda etapa que comienza a partir del 10 de diciembre".
Su lugar será ocupado por el actual vocero presidencial, Manuel Adorni.
Adorni confirmó tras la cumbre que "el primer desafío del nuevo Congreso serán la modernización laboral, la reforma tributaria y la del Código Penal".