Examen de residencias médicas: el Gobierno denunció penalmente a los que se copiaron
Esto lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Salud, Mario Lugones, a través de sus cuentas de X.
Esto lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Salud, Mario Lugones, a través de sus cuentas de X.
Los controles serán mucho más estrictos y los médicos tendrán un total de cuatro horas para realizar el nuevo examen.
Así lo determinó el Ministerio de Salud. Un estudiante ecuatoriano será denunciado.
Así lo anunciaron desde el Ministerio de Salud de la Nación. Se creará un sistema para analizar cada una de las 268 pruebas sospechadas de fraude.
Un video viral muestra cómo un estudiante habría empleado Ray-Ban Meta, lentes con cámaras y asistente de IA, para filmar y enviar el examen a terceros durante la prueba.
Tras las evaluaciones tomadas a principios de mes, el Gobierno detectó graves inconsistencias y estudia abrir una investigación.
El ministro de Salud se manifestó en sus redes sociales mientras se daba la manifestación en Plaza de Mayo.
Se oficializará el traspaso del Instituto Nacional del Cáncer al Ministerio de Salud y se creará la Administración Nacional de Establecimientos de Salud.
Se presentaron médicos de todas las provincias para rendir el examen. Como es el nuevo sistema de becas optativas.
El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones aseguró que “admira” a los residentes y apuntó contra la deuda de las obras sociales provinciales.
Los casos encendieron las alarmas y se trabaja en un sistema de vacunación focalizado para mitigar los avances de la enfermedad.
El ministro de Salud fue imputado por el fiscal federal Guillermo Marijuan, luego de una denuncia de la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y la diputada Marcela Campagnoli.
Luego de recibir a los médicos y no llegar a un acuerdo, la gestión de Javier Milei anunció que optimizará los recursos públicos y controlará la estructura interna del personal.
El Consejo Federal de Salud, liderado por Mario Lugones, definió una campaña de vacunación para niños de 6 a 11 meses y de 13 meses a 4 años tras confirmar once casos de sarampión en CABA y la provincia de Buenos Aires. Se busca fortalecer la inmunización.
Desde el ministerio dirigido por Mario Lugones señalaron que tomaron esta decisión por "irregularidades" en el funcionamiento del organismo.