El Gobierno modificó un programa de asistencia a víctimas de violencia de género
Se trata del plan Acompañar, que tiene como objetivo promover la autonomía de las mujeres y personas LGBTI+.
Se trata del plan Acompañar, que tiene como objetivo promover la autonomía de las mujeres y personas LGBTI+.
Se trata de una estructura que albergaba a casi 1.000 empleados y estaba en obras que nunca se terminaron.
Entre 2021 y 2022 los femicidios no solo no descendieron, sino que aumentaron. Además, el primer semestre de este 2023 fue el peor de los últimos años.
En su último año de gestión, Alberto Fernández prevé invertir más en Centros de Políticas de Género y menos en escuelas. Con cifras comparativas que ascienden a casi el doble, según el presupuesto.
La funcionaria de 48 años, que pasó los 25 años de su carrera profesional en la función pública, declaró más de 10 millones de pesos en 2021.
Tras la salida de Victoria Donda y una semana sin actividad, el INADI vuelve a tener interventora.
El Gobierno creó un nuevo cargo para el Ministerio de Relaciones Exteriores y designó una ex viceministra que renunció al ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades, «Marita» Perceval.
Según detalla el pliego adjunto a la compra, las exigencias de la cartera de Ayelén Mazzina son necesarias para fortalecer las «políticas contra la violencia por razones de género».
Celulares de alta gama, cargadores portátiles y fundas, las nuevas compras del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad que le costarán más de $15 millones a las arcas públicas.
El monto aproximado para esta compra es $384 millones y se efectuará los primeros días de enero.
La número dos de la cartera de Ayelén Mazzina abandonará su cargo el 1º de diciembre, la funcionaria no brindó explicaciones, pero afirma haber presentado su dimisión en buenos términos.
Según un informe realizado por La Casa del Encuentro y la organización MuMuLá-Mujeres en lo que van del año los femicidios aumentaron en un 44,5% pero desde el ministerio negaron la cifra.