YPF: Burford le sugirió a Argentina que negocie para no tener que pagar USD 16.000 millones
El fondo que ganó el litigio en Nueva York pidió al Gobierno un acuerdo para evitar un pago millonario.
El fondo que ganó el litigio en Nueva York pidió al Gobierno un acuerdo para evitar un pago millonario.
El CEO Horacio Marín anticipó que el proyecto duplicará la producción de gas en Vaca Muerta y posicionará al sector energético como motor clave de la economía.
El proceso ya se encuentra en la fase previa a la decisión final de inversión.
Rechazó la postura del Estado argentino de que se trata de material privado.
El ministro coordinador salió a responderle a la diputada, quien había dicho que "se lleva una torta de dólares todos los meses por un cargo que no ejerce" en la compañía estatal.
La petrolera lanzó una función para abonar con moneda estadounidense, sumándose a la billetera virtual existente.
Estados Unidos, Italia, Francia e Israel, entre otros, apoyan la defensa argentina en el litigio que busca evitar el pago de US$ 16.000 millones.
Se trata de Ecuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania y Rumania.
Se trata del fondo Bainbridge, que busca ejecutar el fallo favorable por US$ 95 millones y que data de 2020.
La jueza consideró que el argumento del país ya había sido evaluado y no constituía motivo suficiente para rever la decisión anterior.
La medida fue oficializada por el Ejecutivo en el Decreto 617/2025 publicada en el Boletín Oficial. Se espera por el impacto en el precio.
La Procuración del Tesoro calificó como incorrecta la decisión de la jueza de Nueva York y evalúa apelar la resolución que ordena entregar comunicaciones electrónicas de funcionarios en el caso YPF.
La víctima se llamaba Henry Martin Douglas Macharaga, de 52 años. Tenía dos hijos y una esposa. El incidente ocurrió hace exactamente una semana.
La causa aún se encuentra en instancia de apelación.
El fallo fue favorable a la postura de la Argentina, que mantiene su apelación sobre la medida de la jueza Preska.
Lo dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre la chance de entregar el 51% de las acciones de la petrolera.
El tribunal estadounidense resolverá si mantiene la suspensión que frena la entrega de la mayoría accionaria de la petrolera estatal.
Los papeles de Loma Negra lideraron las caídas en la Bolsa de Nueva York y la siguió Globant.
Los argumentos orales para el caso por la expropiación de la petrolera están previstos para la semana del 27 de octubre.
En Casa Rosada consideran que la jueza Preska se excedió en su jurisdicción con esa exigencia.
La petrolera estatal lanzó una licitación para sumar un socio en YPF Agro, con la mirada puesta en Vaca Muerta y el desarrollo energético.
Los abogados afirmaron que la jueza fue en contra del criterio del Gobierno estadounidense y de todos los demás tribunales con su fallo.
El tipo de cambio minorista y mayorista registraron nuevos picos tras la eliminación del cepo cambiario, impulsados por un crédito de CAF que elevó las reservas del Banco Central.
Sospechan que pudo haber venta de información desde la Procuración al fondo Burford, que reclama una compensación por la petrolera.
El gobierno estadounidense respaldará a nuestro país ante la justicia para frenar la entrega de acciones de YPF a fondos buitre.
Desde el Gobierno destacaron la decisión como “un paso importante en la defensa de la soberanía argentina”.