YPF y Petronas explicaron porqué eligieron Río Negro para instalar su planta de gas
Las empresas seleccionaron la localidad de Sierra Grande en la provincia patagónica como la ubicación más ventajosa para su proyecto de licuefacción de gas.
Las empresas seleccionaron la localidad de Sierra Grande en la provincia patagónica como la ubicación más ventajosa para su proyecto de licuefacción de gas.
Tras semanas de tensión y negociaciones, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) confirmó que la nueva planta de Gas Natural Licuado (GNL) se instalará en la provincia de Río Negro. La instalación y la millonaria inversión estaba siendo disputada también por la provincia de Buenos Aires que gobierna el opositor al gobierno de Javier Milei, Axel Kicillof. ... Leer más
Daniel González, ex CEO de YPF, se perfila como la nueva mano derecha del Ministerio de Economía, Luis "Toto" Caputo, específicamente para coordinar las áreas de Minería y Energía. Esta decisión se enmarca en la reestructuración del Gabinete interno de la cartera. A pesar de esto, aún no está claro el futuro rol de los ... Leer más
El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones potenciará la llegada de capitales a distintos sectores claves de la economía, sus puntos fuertes estarán en la energía y la minería, según afirman los especialistas. El RIGI mantiene el monto base para las inversiones de US$ 200 millones para foresto industria, infraestructura, minería, energía, tecnología, turismo, petróleo ... Leer más
Argentina sufrió un nuevo revés en el juicio por la expropiación de YPF, después que la jueza Loretta Preska sentara el primer paso para aplicar embargos, declarando a la petrolera estatal y al Banco Central (BCRA) como posibles alter ego de la República Argentina. Así lo informó Sebastián Maril, el analista de Latam Advisors que ... Leer más
Así lo caratuló el vocero presidencial Manuel Adorni, quien consideró que dichos aumentos "no condice con lo que la gente pretende".
La convocatoria a una Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria por parte de la gigante petrolera estatal argentina generó un intenso debate público y empresarial.
Es debido a la recesión económica y la diferencia de precios impulsa a la compañía con participación estatal.
El aumento ocurrió a pesar de que el Gobierno anunció la postergación en la actualización de Impuestos a los Combustibles.
Un informe de la Oficina de Presupuesto señala que varias empresas públicas que el gobierno quiere privatizar recibieron aportes del Estado.
El gobierno argentino pidió que no se reconozca el 10 de enero como el momento límite para presentar garantías.
Esta mañana, las petroleras Shell, YPF y Axion implementaron fuertes aumentos de entre 15% y 30% en los precios de los combustibles, abarcando estaciones de servicio en todo el país. Este incremento eleva el costo de la nafta súper a casi $400 por litro en la Ciudad de Buenos Aires, marcando un aumento acumulado del ... Leer más
Es paradójico, pero se está reportando un desabastecimiento de nafta en varios lugares del país, aún a pesar de que Argentina sea productora de petróleo. En ciudades como Esquel, Mar del Plata, Córdoba, y Bahía Blanca, se reportaron faltantes de combustible, y el desabastecimiento parece seguir extendiéndose. La falta de combustible en un país como ... Leer más
Loretta Preska, jueza de Nueva York que tenía a cargo la causa por la expropiación de YPF en 2012, falló en contra de Argentina y a favor de Burford Capital. En el mismo se determinó que los daños económicos realizados ascienden a 16.000 millones de dólares. Ahora, el fallo queda pendiente de apelación. En este ... Leer más
Después de 11 años, esta semana se conocerá la decisión de la justicia sobre el monto a pagar por la expropiación de la petrolera.
Los combustibles aumentan nuevamente por séptimo mes consecutivo: ¿por qué y a cuánto se van los precios?
En total fueron siete empresas intervenidas por el Estado Nacional entre las cuales se destacan el Correo Argentino, AySA, YPF y Aerolíneas Argentinas.
Actualmente, 19 provincias se encuentran con escasez de gasoil y a los especialistas le preocupan los sobreprecios y el inevitable "efecto dominó".
La vicepresidenta aseguró también que en su gestión se solucionó el problema estructural del endeudamiento externo.
Cada vez se escuchan más planteos de gobernadores que quieren manejar los recursos naturales de sus territorios amparados por la reforma constitucional. En el noroeste rechazan una empresa nacional que explote el mineral de moda, el litio.
Es la segunda suba que aplica la empresa en el mes. Hace 10 días, ya había aumentado la nafta en un 2,9%. Aducen la actualización de un impuesto
Preferencia en las licitaciones, más exportaciones y aumento en la producción local. Esto busca impulsar el Estado nacional a través de la reglamentación de la ley de Compre Argentino. Reclamo de pagos en tiempo y forma. Las cifras que muestran el panorama económico actual. La inflación y la recesión de la economía hicieron aumentar los ... Leer más
Mientras el Gobierno evalúa préstamos del Tesoro estadounidenses o adelantos del Fondo, las provincias y las empresas tienen sus propios vencimientos. El primer waiver y la deuda de YPF en dólares. La Argentina acudió al Fondo Monetario Internacional en busca de dar señales de certidumbre, pero hoy muchos se preguntan si esta medida será ... Leer más
El anuncio del pago a los buitres y el ajuste del ministro de Economía. Su dramático alejamiento de un pasado militante. Nadie hubiera sospechado en el año dos mil que la persona que lideraba la agrupación TNT en la FUBA se convertiría en el ministro de Economía que aplicaría el ajuste, la reprivatización de YPF ... Leer más
La culpa no es del buitre, sino del que le da de comer Por Liliana Franco Imagínese que había una vez un mágico rifle sanitario, marca nacional y popular, que con sólo un par de descargas era capaz de matar a todos los fondos buitres. Si lográramos de esta forma terminar con esta detestable especie, ¿bajaría ... Leer más
El Día D (default) ya llegó y con la Argentina a las puertas de un nuevo default, el ministro de Economía, Axel Kicillof, viajó sorpresivamente a Nueva York desde Caracas -a donde acompañó a la Presidenta para la Cumbre del Mercosur- y se puso al frente de las negociaciones con el mediador Daniel Pollack, que ... Leer más