Luis Juez se quebró al defender la emergencia en discapacidad
El senador cordobés respaldó la ley que reforma las pensiones no contributivas y actualiza aranceles para personas con discapacidad.
El senador cordobés respaldó la ley que reforma las pensiones no contributivas y actualiza aranceles para personas con discapacidad.
El jefe de Gabinete dejó en claro que el Gobierno no tolerará ninguna ley aprobada en el Senado que implique un aumento del gasto público.
La nueva ley ratifica la fórmula de movilidad por inflación y mejora los ingresos de quienes cobran la mínima.
Tal como sucedió en 2024, el presidente espera contar con los votos para rechazar en la cámara baja las leyes aprobadas por el Senado.
Mientras en el Senado se le aumentaba a los jubilados y se trataba la emergencia en Discapacidad, en las redes pedían "dinamitarlo".
El dirigente social apuntó contra el Presidente por su decisión de vetar el aumento a las jubilaciones, la moratoria previsional y la ley de discapacidad.
La ministra de Seguridad realizó una dura acusación en sus redes sociales. La cámara alta busca aprobar cinco proyectos que el Ejecutivo podría vetar.
El jefe de Gabinete adelantó que vetarán cualquier iniciativa que genere un "desequilibrio fiscal".
Alberto Kohan manifestó su "repugnancia" por el espectáculo brindado en el recinto.
El informe ratifica el rumbo fiscal del Gobierno de Milei y adelanta que el proyecto completo será presentado antes del 15 de septiembre.
El senador nacional por Córdoba hizo esa diferencia y culpó a Axel Kicillof por la realización del acuerdo. Además, dijo que en su momento le advirtió al gobernador que ese arreglo iba a terminar en un juicio.
El presidente defendió a su diputado luego de que este fuera increpado por miembros de la oposición.
Hará lo mismo que con otros proyectos aprobados en por el Poder Legislativo que amenazaban el superávit, como el caso jubilaciones.
La concentración será a partir de las 15 en la Plaza de los Dos Congresos y las columnas también abarcarán las calles Entre Ríos, Callao y Avenida Rivadavia.
El empresario sudafricano afirmó que “Trump está en los archivos de Epstein” y que esa era la verdadera “razón por la que no se han hecho públicos”.
Integrantes de esa fuerza federal montaron un operativo en Acceso Oeste para impedir que diferentes micros y combis con trabajadores que pretendían llegar al Congreso para participar de la marcha no puedan hacerlo.
Con la presencia de 131 diputados, el Congreso desarrolla una extensa discusión que podría desembocar en una votación a la medianoche.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, prevé que el gobierno vetará las reformas previsionales por falta de recursos y enfatizó la necesidad de reformas laborales y tributarias para mejorar la situación del sistema previsional.
Entre las principales quejas se destacan la suspensión de coberturas, los bajos honorarios de los prestadores y los retrasos de varios meses en los pagos.
La tensión escaló rápidamente y se registraron empujones, golpes y agresiones contra las fuerzas de seguridad.
La medida, según indicó el legislador, busca "dar el ejemplo" y concientizar sobre la necesidad de reducir el gasto público.
El diputado Gerardo Milman presentó un proyecto que busca terminar con las reelecciones consecutivas en el Congreso y oxigenar la política con más participación ciudadana.
La juventud libertaria tiene el objetivo de afianzar su presencia territorial y consolidar su estructura política en el distrito más populoso del país.
El funcionario pasó varias horas dando el informe de gestión y ahora contesta preguntas de los legisladores nacionales.
Francos aseguró que no existe “ninguna responsabilidad, dolo, ni mala intención” por parte del presidente de la Nación
El agresor se identificó como "enfermero matriculado" tras golpear a un supuesto joven "libertario".