Milei aseguró que "la economía está creciendo al 10%"
Fue en un evento donde fue condecorado el economista Jesús Huerta de Soto, personalidad a la que Milei admira.
Fue en un evento donde fue condecorado el economista Jesús Huerta de Soto, personalidad a la que Milei admira.
La exmandataria revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015, sin mencionar a Milei.
El medio británico calificó la salida del cepo como "una estrategia audaz pero arriesgada" y aseguró que esta medida podría "traer nuevas inversiones extranjeras".
Todas las estimaciones están por arriba del 2,4% que arrojó la inflación durante el mes de febrero.
El ministro de Economía salió al cruce de las críticas del exministro de Economía, Ricardo López Murphy.
El diario de Estados Unidos lanzó una serie de advertencias sobre el plan del presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo en el año electoral.
A días del debate en el Congreso sobre el acuerdo con el FMI, la Coalición Cívica anunció su apoyo, enfatizando que se basa en la responsabilidad institucional y no en un respaldo al programa económico del gobierno de Javier Milei.
El Bank of America, uno de los bancos más grandes de Wall Street, elaboró un informe donde se muestra optimista con la estabilidad económica del país.
Se trata del mejor dato inflacionario desde que comenzó la gestión de Javier Milei.
La ex mandataria hizo un posteo en donde alude que a Milei se le acaban los dólares y no puede frenar el impacto devaluatorio. La burla por el despido del titular del Anses y la frase de Caputo.
El presidente Javier Milei habló hace instantes con el periodista Antonio Laje en A24 y analizó la situación del país, tras las últimas medidas de su Gobierno.
Cuando las acciones en la Bolsa caían un 3%, el ministro de Economía hizo un posteo para explicar que el Gobierno tiene todo calculado, inclusive estos "shocks externos".
Pesca y minería, los sectores que más crecieron.
En Estados Unidos, aseguró que lleva adelante una "tarea titánica".
Según el organismo, también hay buenas perspectivas para el 2026.
El carnicero de Vicente López, Marcelo Capobianco, que en agosto de 2023 dolarizó su mostrador para denunciar la crisis económica, celebró la medida del gobierno, anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo de permitir que los precios sean anunciados en dólares. Capobianco expresó su entusiasmo la medida. "Desde muy temprana edad nos enseñaron que debíamos ahorrar ... Leer más
Caputo anunció cambios que entrarán en vigor este jueves para fomentar la competencia y evitar abusos que incrementan los precios.
El INDEC publicó la inflación de diciembre, la cual arrojó un 2,7%, acumulando un 117,8% en 2024.
En el acumulado de todo 2024, bajo la presidencia de Javier Milei, la caída del gasto público fue del 26,8% interanual a precios constantes. El gasto primario real devengado en Argentina registró en diciembre una caída del 5,8% interanual, según un informe de la consultora Analytica. Las transferencias a las provincias fueron las partidas más ... Leer más
El riesgo país rompió el piso de los 600 puntos básicos por primera vez desde 2018, renovando asi los incentivos de los inversores y disparando los precios de los activos a récords. En paralelo, los bonos soberanos Globales y Bonares, con un precio promedio de USD 71, alcanzaron su cotización más alta desde la salida ... Leer más
Según los recientes números de IDECBA el incremento de los porteños pero no superando a la inflación de la última parte del año.
El economista anticipó que el próximo año los sectores más postergados en la reactivación tendrán mejor desempeño.
El INDEC revisó con fuertes subas el desempeño de la actividad entre junio y agosto.
El ministro de Economía, Luis Caputo, prometió que previo a dar pasos hacia una apertura de la economía, el Gobierno Nacional "nivelará la cancha" para que se de una competencia más equilibrada. “Si queremos ir a un nivel más competitivo para que la gente pueda acceder a bienes a menores precios, nosotros tenemos que nivelar ... Leer más
Con un avance promedio de los bonos soberanos del 1%, el riesgo país cayó 27 puntos, ubicándose en 752 puntos básicos, su nivel más bajo desde el 21 de marzo de 2019, cuando marcó 730 puntos. Este indicador, elaborado por JP Morgan, mide la diferencia de rendimientos entre los bonos del Tesoro de EE. UU. ... Leer más
Así lo dijo el ministro bonaerense Carlos Bianco. Qué implicaría la medida.