El Consejo Interuniversitario Nacional rechazó el Presupuesto 2026
El ente criticó el proyecto presentado por Javier Milei, advirtió que mantiene el presupuesto estancado y no cubre las necesidades reales del sistema universitario y científico.
El ente criticó el proyecto presentado por Javier Milei, advirtió que mantiene el presupuesto estancado y no cubre las necesidades reales del sistema universitario y científico.
El detonante fue el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada por el Congreso hace apenas semanas.
En medio de la sesión en el Senado, la policía desalojó manifestantes que protestaban cerca del Congreso. Los legisladores discuten decretos polémicos y aumentos para el Hospital Garrahan y la educación superior.
El presidente insiste con los vetos, pero aún no ha logrado derrotar los consensos en el Congreso.
La Policía utilizó camiones hidrantes y gas pimienta para dispersar a los manifestantes.
El Gobierno se enfrenta nuevamente a la posibilidad de que se voten proyectos incómodos que, se aprobarse, tendrían un fuerte impacto fiscal.
Se evaluará la aplicación y rendición de fondos transferidos por la Subsecretaría de Políticas Universitaria.
La Casa Rosada decidió dejar de financiarlas al asegurar que se debieron haber terminado en la gestión de Alberto Fernández.
El dato se dio a conocer en el marco de un nuevo paro universitario en contra del Gobierno. Es la caída más grande desde 1992.
El conflicto universitario tiene un nuevo capítulo con una manifestación en contra del Gobierno y cortes de calle en varios puntos de la Ciudad de Buenos Aires. Es el tercer día consecutivo con medidas de fuerza impulsadas desde las facultades para que se amplíen las partidas previstas en el Presupuesto 2025. En el caso de ... Leer más
La ministra de Seguridad aseveró: “Tenemos en claro que ellos atrás de esto van a ir con Molotovs”.
Según detalló el secretario general del centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Luca Bonfante, hay "casi 100 facultades tomadas".
El Presidente volvió sobre la cuestión universitaria e insistió con la necesidad de auditar las casas de estudio.
La ex presidenta calificó este acto como “transfuguismo político” y pidió “que nadie más use una banca del peronismo en contra del pueblo”.
El Presidente usó sus redes sociales para cuestionar la cantidad de empleados de la Universidad Nacional de Rosario pero hizo malla cuenta. El rector Franco Bartolacci respondió: “Es patético el nivel de debate”.
En el marco de la marcha que se realizó a las afueras del Congreso ante la aprobación del veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario, el reconocido youtuber libertario Fran Fijap fue atacado por los manifestantes. Según a la información a la que accedió el medio Todo Noticias, Fijap explicó: “Me pegaron ... Leer más
Luego de que la Cámara de Diputados convalidara el veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario, el senador y actual presidente de la UCR, Martín Lousteau, salió al cruce con el accionar del Congreso. Si bien la Unión Cívica Radical (UCR), junto con el de Encuentro Federal, por Santa Cruz, Producción y ... Leer más
Desde las primeras horas de este miércoles, el recinto está rodeado por movilizaciones y un fuerte operativo policial.
El Presidente habló en un foro empresario en la previa a que se trate en el Congreso el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. “El aumento sería ceder a la vieja forma de hacer política”, manifestó el mandatario.
En la previa del tratamiento al veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, el ministro de Economía le respondió a la cordobesa Alejandra Torres.
Miles de estudiantes organizaron una vigilia y planean movilizarse en sus ciudades.
También se ocupará Veterinarias y habrá clases públicas abiertas.
“Para el populismo, todas las instituciones son herramientas para acumular poder”, sostuvo.
El jefe de Gabinete cuestionó a los dirigentes políticos que asistieron a la Marcha Federal Universitaria calificándolos como “un tren fantasma”.
El mandatario graficó la nueva grieta política y advirtió sobre “un nuevo frente de izquierda populista” que agrupa al PJ, la UCR y los K.
La UCR y otros bloques opositores aceleraron las negociaciones para sumar voluntades y llevar el debate al recinto. La UBA volvió a quedar entre las mejores universidades de América Latina