Caputo negó modificaciones en el esquema cambiario
En medio de un clima preelectoral lleno de rumores, el ministro de Economía salió a desmentir que se modifique el actual sistema de bandas para el dólar.
En medio de un clima preelectoral lleno de rumores, el ministro de Economía salió a desmentir que se modifique el actual sistema de bandas para el dólar.
La operación forma parte de la asistencia financiera que el presidente Donald Trump otorga a la Argentina previo a las elecciones.
También remarcó que está "dispuesto, después del 26 de octubre, a cooperar en las iniciativas que sean valiosas y ser severos si se quieren apartar de las reglas constitucionales".
Eso permitirá "facilitar un acceso duradero a los mercados internacionales de capital", advirtió.
El ministro de Economía participó de la Asamblea Anual del FMI en Washington, donde realizó una llamativa declaración.
El organismo ajustó a la baja su pronóstico para el PBI argentino, anticipando una desinflación más lenta y un panorama económico más cauteloso.
Bessent, confirmó la concreción de un acuerdo de swap de divisas por US$20.000 millones con el Banco Central de Argentina.
Mientras sigue de cerca las negociaciones en Washington, la titular del organismo se mostró optimista acerca de que el país deje de necesitar al Fondo.
Las declaraciones se produjeron durante un discurso previo a la reunión anual del organismo con el Banco Mundial, luego de mantener un encuentro con Caputo.
La cumbre, que se extendió por casi dos horas, contó también con la presencia de Karina Milei, y Guillermo Francos.
El Fondo Monetario Internacional le realizó otros pedidos al Gobierno. Acumulación de reservas y contar con apoyo político, las nuevas exigencias.
Desde el Ministerio de Economía evitaron confirmar oficialmente esa maniobra.
Un régimen cambiario más flexible y acumular reservas, fueron los consejos de la economista
El secretario del Tesoro de EE.UU. volvió a respaldar al gobierno argentino y respondió con dureza a la senadora demócrata.
La titular del FMI celebró el apoyo del Tesoro estadounidense al Gobierno argentino y confirmó su próxima reunión con Javier Milei en Nueva York.
Luego del fuerte apoyo del secretario del Tesoro de Estados Unidos Scott Bessent, donde aseguró que "estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina”, tanto el presidente como el ministro de Economía le agradecieron el gesto.
El informe llega justo antes de su viaje a EE.UU., donde buscará respaldo político y nuevos fondos en medio de la crisis y tras la derrota electoral en Buenos Aires.
El Gobierno argentino busca asegurar fondos para cubrir vencimientos de 2025 y frenar la corrida cambiaria.
Se trata de Nigel Chalk, quien asumirá la función al día siguiente de las elecciones del 26 de octubre.
Luego de la dura derrota electoral en la elección legislativa bonaerense, y en la antesala de la presentación del Presupuesto, el FMI le planteó una serie de exigencias al Gobierno.
Se destacó "el compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa".
Luego de que el Gobierno decidiera meter mano en el dólar para frenar su subida, desde el Ministerio de Economía aseguraron que después de las elecciones volverá el esquema de libre flotación entre bandas.
Luego de la disparada del dólar, el Gobierno decidió tomar cartas en el asunto y salió a intervenir el mercado cambiario.
El juez federal Martín Bava dispuso que el Ministerio de Economía entregue el expediente íntegro del préstamo otorgado por el Fondo Monetario, tras un amparo de la CAIP y CELS que denunció ocultamiento de información.
El ministro de Economía aseguró que el Gobierno mantendrá su rumbo económico, destacó inversiones por 27.000 millones de dólares y proyecciones positivas del FMI.
El ministro de Economía analizó la situación coyuntural previo a las elecciones y atribuyó la inestabilidad al contexto electoral.