Las autoridades del Hospital Garrahan anunciaron que no percibirán el aumento salarial que informó el Gobierno
El Consejo Directivo de la institución decidió no recibir la suba del 61% autorizado por el Ejecutivo que regirá desde octubre.
El Consejo Directivo de la institución decidió no recibir la suba del 61% autorizado por el Ejecutivo que regirá desde octubre.
El conductor acusó a la delegada Norma Lezana de "mentir" e intentar "voltear un gobierno". Los trabajadores defendieron la lucha sindical.
Los sindicatos calificaron que esta medida es una de las más significativas en las últimas dos décadas.
La ocupación comenzó al mediodía y continuará hasta que se restituyan los montos descontados a los trabajadores tras los últimos paros.
Mediante la Decisión Administrativa 29/2025, se incrementa la partida para mejorar la atención pediátrica y los salarios del personal sanitario.
La semana pasada una muestra de ciencia en una escuela de un pueblo de Pergamino casi termina en tragedia.
Reclamarán al presidente Milei la implementación efectiva de la ley de emergencia pediátrica y de otros derechos sociales aprobados recientemente.
Una víctima grave es una maestra de 45 años, quien perdió el ojo izquierdo a causa de un objeto cortante expulsado durante la detonación.
Nicolás Kreplak calificó como «una absoluta mentira» la supuesta deuda de más de 5.700 millones de pesos que la Nación difundió sobre IOMA y el Hospital Garrahan, en medio de una nueva disputa política entre ambas administraciones.
Adorni brindó precisiones sobre una inversión de 30 mil millones que se realizará en el hospital.
En la mesa técnica de Balcarce 50, el foco de la preocupación es el impacto fiscal de la ley universitaria.
Si la Cámara Alta ratifica las normas, como ya lo hizo Diputados, el Poder Ejecutivo estará obligado a promulgarlas.
La medida de fuerza exige recomposición salarial y la implementación de leyes clave para la entidad.
El hospital otorgará un complemento salarial mensual de hasta $450.000 para el equipo asistencial y $350.000 para el personal administrativo, mientras los trabajadores mantienen el reclamo por mejoras estructurales y un paro inminente.
Los profesionales recibirán desde septiembre un complemento de $450.000 y la planta administrativa uno por $350.000.
Al mismo tiempo, defendió el esquema de bandas y responsabilizó a la oposición por lo que calificó como un “ataque político nunca visto”.
El senador advirtió que el oficialismo podría sufrir otra revés contundente si no dialoga con los gobernadores y enfatizó la importancia de cuidar a quienes apoyan la administración libertaria.
Marco Chediek fue condenado a realizar donaciones y trabajos comunitarios tras amenazar de muerte a Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén Sobrero y Hugo Moyano en redes sociales.
Los trabajadores del hospital pediátrico llevan a cabo una nueva medida de fuerza para expresar su rechazo al veto de Milei.
Esta medida de fuerza es en rechazo al veto presidencial sobre la ley de emergencia en pediatría y la normativa relacionada con el financiamiento universitario.
Luego del veto a la Ley de Financiamiento Universitario, el presidente hizo lo propio con la de Emergencia Pediátrica. Cuáles fueron los argumentos del Gobierno para tomar la decisión. Se esperan marchas en todo el país.
En el Concurso Unificado se ofrecieron 2654 cargos en medicina, enfermería y bioquímica.
El actor se sumó a la protesta del personal del hospital en defensa de la recomposición salarial y criticó los recortes en salud y cultura impulsados por Javier Milei.
Luego de reconocer el impacto de su dicho, la senadora confirmó que está dispuesta a reunirse con las familias de los pacientes.
El senador cordobés recordó el apoyo vital que recibió su hija en el hospital y llamó a cuidar a los profesionales de la salud pediátrica con mayor presupuesto y reconocimiento salarial.
La norma declara la emergencia por un año y asigna recursos prioritarios para fortalecer la atención médica.