La legisladora del PRO pidió disculpas por la “frase desafortunada” contra el Hospital Garrahan
Luego de reconocer el impacto de su dicho, la senadora confirmó que está dispuesta a reunirse con las familias de los pacientes.
Luego de reconocer el impacto de su dicho, la senadora confirmó que está dispuesta a reunirse con las familias de los pacientes.
El senador cordobés recordó el apoyo vital que recibió su hija en el hospital y llamó a cuidar a los profesionales de la salud pediátrica con mayor presupuesto y reconocimiento salarial.
La norma declara la emergencia por un año y asigna recursos prioritarios para fortalecer la atención médica.
En medio de la sesión en el Senado, la policía desalojó manifestantes que protestaban cerca del Congreso. Los legisladores discuten decretos polémicos y aumentos para el Hospital Garrahan y la educación superior.
La legisladora intentó aclarar sus dichos: "Fui malinterpretada. Porque los chicos que se operan en el Garrahan no tienen nada que ver en esta discusión, por supuesto".
Los ediles buscan llegar a los dictámenes necesarios para que ambos proyectos sean realidad. Fondos urgentes y prioridad para el Garrahan.
Las niñas, que tienen poco más de tres meses, estaban unidas por el abdomen y compartían el hígado; se espera que tengan un crecimiento normal tras la cirugía.
Los trabajadores del centro pediátrico organizarán una samablea para definir las próximas medidas de fuerza contra el Gobierno Nacional.
El presidente insiste con los vetos, pero aún no ha logrado derrotar los consensos en el Congreso.
El oficialismo recibió un duro cachetazo en la cámara baja con la aprobación de proyectos que son considerados incómodos para la gestión y el rechazo a varios vetos del Ejecutivo.
El Gobierno se enfrenta nuevamente a la posibilidad de que se voten proyectos incómodos que, se aprobarse, tendrían un fuerte impacto fiscal.
Así lo indicó la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano. “Se les está terminando el discurso”, dijo. También apuntó contra un ministro de Kicillof.
Pasarán a cobrar entre $1.007.026 (primer año) y $1.327.969 (jefes de residentes) y se seguirán actualizando mes a mes.
Con el lema “El Garrahan no se apaga”, profesionales de la salud se movilizarán desde Corrientes y Callao.
La decisión la informó Adorni, en redes sociales. Además, la denuncia sostiene que la emisora se colgó de la luz, lo que afectó el funcionamiento normal del nosocomio.
El ministro de Salud se manifestó en sus redes sociales mientras se daba la manifestación en Plaza de Mayo.
La medida se enmarca dentro del Programa de Eficiencia de Hospitales.
Pirozzo reemplaza a Mariel Sánchez, quien recientemente asumió como presidenta del Consejo. La decisión generó rechazo entre los trabajadores y la seccional ATE.
Se oficializará el traspaso del Instituto Nacional del Cáncer al Ministerio de Salud y se creará la Administración Nacional de Establecimientos de Salud.
Con 136 diputados presentes, la cámara baja sesiona. Los gobernadores fueron fundamentales para llegar a ese número.
El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones aseguró que “admira” a los residentes y apuntó contra la deuda de las obras sociales provinciales.
Los médicos realizan un paro de 24 horas en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales. Denuncian sueldos por debajo de la canasta básica y contratos precarios.
Los trabajadores del hospital pediátrico anunciaron nuevas medidas de fuerza y también realizarán un abrazo simbólico.
El Hospital Garrahan hizo historia al realizar una cirugía fetal a una bebé en el útero, un hito en Argentina.
Distintos bloques presentaron cartas solicitando no recibir el incremento salarial. A pesar de eso, siguen cobrando sumas millonarias.
En medio de la polémica por los salarios legislativos, la senadora Crexell propone que los senadores donen su aumento al Hospital.