Dólares en el Colchón: los detalles del proyecto que el Gobierno envío al Congreso
El jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó que el Ejecutivo ya mandó de forma digital la iniciativa.
El jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó que el Ejecutivo ya mandó de forma digital la iniciativa.
El exministro de Economía lanzó una serie de recomendaciones para garantizar la estabilidad económica.
La líder de la Coalición Cívica expresó su apoyo a los residentes en paro y calificó la situación como un “escándalo moral”.
La demanda del bono había superado en un 60% el tope previsto inicialmente por el Ministerio de Economía, alcanzando los US$1600 millones. Pese a esto, el Gobierno se mantuvo firme y adjudicó solo el monto anunciado.
Se les explicó las ventajas de que los ciudadanos accedan a sacar los dólares guardados para así mover las economías provinciales
La nueva resolución unifica el umbral de identificación para transacciones y eleva el límite a $10 millones. La medida busca reducir la burocracia y mejorar la privacidad en las operaciones financieras de los ciudadanos.
La polémica por las empanadas de Ricardo Darín sigue sumando capítulos. El periodista creó un personaje con IA y el actor le salió al cruce.
El actor no dudó en manifestar su descontento tras los comentarios despectivos del ministro de Economía. ¿Puede un funcionario tratar así a un ciudadano? Darín pide respeto y libertad de expresión en un contexto de democracia.
A pesar de las medidas del Gobierno nacional para flexibilizar controles sobre los ahorros, algunos gobernadores van a fondo para recaudar por fondos no declarados.
El Ministro de Economía no se quedó callado antes los comentarios del actor en la mesaza de Mirtha Legrand sobre el precio de las empanadas.
Tras anunciar las medidas para incentivar el uso de los dólares debajo del colchón, el titular del palacio de Hacienda fue por más y anticipó cuáles serán los próximos anuncios.
El ministro de Economía se refirió al proyecto de ley que enviarán al Congreso para subir el umbral tributario.
El ministro de Economía se mostró sorprendido por la reacción de la gente y destacó la cantidad de mensajes que recibió tras anunciar la medida.
El titular de ARCA Juan Pazo participó de la conferencia de prensa que dio Luis Caputo y brindó detalles sobre los cambios que se vienen.
El Fondo Monetario Internacional sigue de cerca el anuncio que hizo el Gobierno sobre la flexibilización en los controles de los ahorros en dólares.
Luego del anuncio del ministro Luis Caputo sobre las medidas para incentivar el uso de "dólares guardados en el colchón", varias resoluciones fueron dadas de baja y otras modificaron los montos. Mirá cuales son.
El paquete de medidas apunta a que los "ahorristas argentinos" usen sus dólares informales casi sin restricciones para blanquear las divisas y fortalecer las reservas del Banco Central.
El Ejecutivo anunció que ARCA y otros organismos estatales llevarán adelante medidas que reducirán los controles. Buscan que la gente utilice sus dólares ahorrados.
La decisión de las cadenas de supermercados, apoyada por el ministro Luis Caputo, afecta a unos 120 mil trabajadores al no aplicar un incremento salarial acordado. El gremio envió cartas documento exigiendo el cumplimiento del convenio firmado.
El ministro de Economía disertó en el 11° Latam Economic Forum que se realiza en Parque Norte y se refirió al modelo que encabeza el presidente Javier Mileiy. Dio indicios de las medidas que tiene en mente para incentivar el consumo en la moneda norteamericana.
Después de las fluctuaciones en los precios, el ministro agradeció el rechazo de los empresarios a los aumentos de productores.
"La idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones", sostuvo el ministro de Economía.
El ministro de Economía hizo un repaso de su gestión y aseguró que su objetivo es que “el asalariado cobre un buen sueldo en dólares”.
"La política de la empresa es siempre esperar al cierre de las ventas del mes y recién después ponernos a pensar en los precios del mes siguiente", aclararon.
El presidente habló en la Rural en el marco de la ExpoEFI 2025 del Congreso Económico Argentino. Defendió su gestión y disparó contra el periodismo.
El ministro de Economía participó de un encuentro con empresarios y sorprendió con sus pronósticos.