Crisis silenciosa en los cuarteles: casi 19 mil militares dejaron las Fuerzas Armadas en menos de dos años
Informe y preocupación: la vocación se erosiona en silencio, mientras los cuarteles se vacían y el Estado no responde.
Informe y preocupación: la vocación se erosiona en silencio, mientras los cuarteles se vacían y el Estado no responde.
La Canasta Básica Total (CBT), que marca el umbral de la pobreza, aumentó 1,9% en julio.
Luego de que la vocera porteña anunciara sanciones para quienes revuelven la basura y no limpian, Ofelia respondió en las redes sociales.
El organismo ratificó la tendencia bajista de la situación.
La ministra destacó que el Gobierno aumentó 400% la Asignación Universal por Hijo, 137% la tarjeta Alimentar y 1.400% el plan 1000 días.
El INDEC difundió la canasta básica total (CBT) y la canasta básica alimentaria (CBA).
Capital Humano atribuyó la caída de la pobreza al control de la inflación, la estabilidad económica y las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
El contrato, formalizado mediante el Decreto 421/2025, tiene como objetivo ampliar la cobertura de la Tarjeta Alimentar. El financiamiento se extenderá por 15 años y llegará a jóvenes de hasta 17 años en situación de vulnerabilidad.
El informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA señala una fuerte caída desde el pico del 67,3% registrado en el primer semestre de 2024.
Juliana Santillán discutió con médicos del Hospital Garrahan sobre el ajuste del gobierno en salud.
El costo de vida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires volvió a subir en el último mes.
Fiel a su estilo, el presidente escribió un posteo en sus redes sociales a un destinatario concreto.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, celebró la reducción de la pobreza y la indigencia en Argentina.
Desde la administración libertaria destacaron los recientes índices de pobreza e indigencia que publicó el INDEC y celebró que "se ha registrado una fuerte caída durante el período de julio a diciembre del 2024". Esto se atribuyó a "las profundas reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei". Al respecto, señaló que "la pobreza sin ... Leer más
La situación alcanzó a más de 11 millones de personas para finales del año pasado. El Gobierno aseguró que es gracias a la lucha contra la inflación.
La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires se disparó un 50,7% en el último año, afectando especialmente a las mujeres. En el sur de la ciudad, la tasa llegó al 9,2%.
La pobreza medida por ingresos o por carencias de salud, vivienda y educación llegó al 61% en el primer semestre del 2024 según un informe del Ministerio de Capital Humano, mientras que en el segundo semestre, la situación mejoró debido a la baja de la inflación. En la primera mitad del año pasado, la pobreza por ingresos ... Leer más
El presidente compartió sus planes para el nuevo año en su cuenta de X y prometió continuar con la agenda de la “libertad”
El mandatario destacó el trabajo de la ministra de Capital Humano.
En paralelo, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) proyecta que la incidencia de la indigencia se ubicó durante este período en 8,6%, luego del 20,2% del primer trimestre y 16% del segundo.
El dato se desprende de un informe elaborado por profesionales de la UBA y el CONICET.
Son datos que arroja Equipo Mide, que analizó el primer año de la gestión de Javier Milei como Presidente.
La pobreza alcanzó al 49,9% de la población en el décimo mes de 2024, según dio a conocer la Universidad Católica Argentina (UCA).
La principal razón sería la reducción de la inflación.
Sin embargo, la portavoz del organismo, Julie Kozack, dijo que los últimos datos del Indec demuestran la delicada situación social de la Argentina.
En 2024 se duplicó la cantidad de asalariados formales pobres que ya alcanza al 30% de la población.