Tras la suspensión de retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre
Desde la Casa Rosada reconocen la preocupación por el retroceso de la recaudación y analizan nuevos recortes en organismos públicos.
Desde la Casa Rosada reconocen la preocupación por el retroceso de la recaudación y analizan nuevos recortes en organismos públicos.
Tras las quejas de varios productores que se quejaron de la rapidez con la que las cerealeras vendieron su producción, desde el Gobierno negaron esas versiones.
Nicolás Pino dijo que están analizando "si ese beneficio realmente llegó al productor, si pudo aprovecharlo o no".
Sólo incluirá a carne vacuna y aviar y no tendrá cupo como ocurrió con los granos.
La medida regía hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar los USD 7.000 millones en liquidaciones previsto por el decreto 682/2025, cifra que se alcanzó en sólo tres días.
El anuncio fue realizado por el vocero Manuel Adorni. Tal como sucedió con la soja y con otros granos, el Gobierno también quitará de forma transitoria las retenciones a la carne avícola y bovina.
Tras el anuncio de la quita de retenciones a la soja y otros granos hasta el 31 de octubre, el Gobierno espera alcanzar una cifra que le sirva para reducir la presión financiera.
En medio de la crisis financiera y con el objetivo de aumentar la cantidad de dólares en el mercado, el vocero Manuel Adorni informó la decisión que tomó el Ejecutivo y que será transitoria. Satisfacción en el sector agropecuario.
"El mal estado de las rutas afecta no solo a la producción, sino también a la seguridad y a la vida", dijo en Venado Tuerto.
El Ejecutivo fijó en 0% el derecho de exportación para productos mineros no metalíferos, metalíferos, piedras preciosas, combustibles y rocas de aplicación, buscando incentivar la inversión y el desarrollo productivo sostenible.
Se confirmó lo que el presidente Javier Milei había anunciado días atrás durante la inauguración de la Exposición Rural de Palermo.
El jefe de Gabinete defendió con la decisión oficial y respondió a las críticas de Cristina Kirchner.
En el acto inaugural de La Rural en Palermo, el presidente comunicó bajas en las retenciones a la carne, cereales y oleaginosas.
Pullaro, Llaryora y Frigerio realizaron en Córdoba otra reunión de mandatarios provinciales de la Región Centro.
El mandatario dará el discurso del acto central de la Expo de la SRA este sábado.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina expresó su respaldo a las políticas del Gobierno nacional y destacó el diálogo fluido con el presidente.
Esto lo confirmó la presidenta de la Federación Agraria, Andrea Sarnari, y también contó otros reclamos que le hicieron al presidente.
El Presidente asistió acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
Hará lo mismo que con otros proyectos aprobados en por el Poder Legislativo que amenazaban el superávit, como el caso jubilaciones.
Eduardo Buzzi lanzó durísimas críticas al modelo económico del gobierno nacional y apuntó directamente contra el presidente Javier Milei.
Nicolás Pino, de la SRA, volvió destacar las políticas del gobierno libertario, pero lamentó esta medida que se activará en julio.
El trigo y la cebada mantendrán las menores alícuotas de derechos de exportación hasta el 31 de marzo de 2026.
"Todo lo que se genera en el campo debe quedar en los pueblos y en las ciudades del campo", insistió el gobernador radical.
Se trata de un gesto para el campo, que recibió con beneplácito la medida, aunque pidió algo similar para el maíz, la soja y el girasol.
La medida, formalizada mediante el Decreto 305/2025, beneficiará a 3.580 empresas y busca mejorar la competitividad de la industria local al eliminar retenciones de entre el 3 % y el 4,5 % en mercaderías clave para el mercado internacional.
La medida busca mejorar la competitividad del sector y fomentar las ventas al exterior, y beneficiará inicialmente a 3.580 empresas exportadoras., lo que representa casi el 40% del total del país.