El Riesgo País otra vez cerca de los 1.200 puntos y en su punto más alto en once meses
Con la tendencia alcista, escaló casi al doble del registro con el que arrancó el año, es decir 600 puntos.
Con la tendencia alcista, escaló casi al doble del registro con el que arrancó el año, es decir 600 puntos.
El Banco Central realizó dos importantes vencimientos por más de US$380 millones, lo que redujo sus reservas brutas a US$39.848 millones.
En las primeras horas de la jornada, algunas entidades privadas ofrecían la divisa a $1470.
El mercado empezó a dar señales luego de la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses.
Sucedió en el último día hábil antes de las elecciones del domingo en la provincia de Buenos Aires.
Se ubicó en los 898 puntos de cara a la votación del domingo y en medio de la intervención sobre el tipo de cambio.
El indicador financiero mostró un fuerte incremento. Es la suba más grande desde abril, antes de la salida del cepo y del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
El ministro de Economía analizó la situación coyuntural previo a las elecciones y atribuyó la inestabilidad al contexto electoral.
Los bonos argentinos que cotizan en Wall Street mostraron subas luego del triunfo del Gobierno en las elecciones legislativas de CABA.
El indicador elaborado por JP Morgan mostró un leve incremento con respecto al viernes, antes de los anuncios del gobierno.
Después de un inicio de semana desfavorable en Wall Street, hay esperanza de que los temblores dejen de sacudir los mercados.
Esta cifra es su mayor nivel desde noviembre pasado y supone una importante reversión de la tendencia a la mejora que necesita el Gobierno.
El indicador por el banco JP Morgan subió 66 unidades mientras los bonos Globales se desploman por el contexto internacional adverso y la incertidumbre económica local.
Las acciones cayeron en la Bolsa porteña y en Wall Street, en medio de una fuerte volatilidad y con el mercado atento a lo que ocurre en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en la que el Gobierno argentino busca readecuar su deuda y sumar fondos frescos. Además, en la jornada de este ... Leer más
Los bonos ganan 0,4%, mientras que el S&P Merval asciende 0,5%; en un contexto en que Wall Street se ve afectado por la imposición de nuevos aranceles al acero en Estados Unidos.
Los índices de Wall Street pierden hasta 2,6%, mientras que los ADR argentinos recortan hasta 5%.
Se da en el marco del regreso de Milei de EEUU, tras encabezar una serie de reuniones con el FMI, pero sin novedades de un nuevo acuerdo.
Debido al efecto $LIBRA, la Bolsa de New York inició con signos negativos para las ADR de las empresas nacionales y los bonos soberanos, en medio del escándalo cripto que involucra al presidente Javier Milei.
Tras la asunción del presidente de Estados Unidos Donald Trump para su segundo mandato, su llegada al poder ha generado incertidumbre en los mercados, especialmente en las economías emergentes como la argentina. En su primer discurso oficial, el líder republicano delineó medidas clave que marcan el rumbo de su nueva gestión, como la imposición de ... Leer más
Por el pago de vencimientos previsto para el jueves, el indicador de JP Morgan recorta 114 unidades para la Argentina, en los 454 puntos básicos, un mínimo desde mayo de 2018.
La caída del riesgo país se produjo por múltiples motivos. Uno de ellos es que esta semana el Gobierno debe pagar US$4.500 millones a los bonistas y que el mercado da por hecho que la gestión de Javier Milei ya tiene los fondos para afrontar esos vencimientos. A esto se suma que el viernes pasado el Banco ... Leer más
El riesgo país rompió el piso de los 600 puntos básicos por primera vez desde 2018, renovando asi los incentivos de los inversores y disparando los precios de los activos a récords. En paralelo, los bonos soberanos Globales y Bonares, con un precio promedio de USD 71, alcanzaron su cotización más alta desde la salida ... Leer más
El jefe de Gobierno participó del evento de la Unión Industrial Argentina, donde ponderó la importancia del sector privado y destacó la importancia de trabajar en conjunto con el Estado.
Con un avance promedio de los bonos soberanos del 1%, el riesgo país cayó 27 puntos, ubicándose en 752 puntos básicos, su nivel más bajo desde el 21 de marzo de 2019, cuando marcó 730 puntos. Este indicador, elaborado por JP Morgan, mide la diferencia de rendimientos entre los bonos del Tesoro de EE. UU. ... Leer más
El Banco Central compró US$ 245 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios y así continuó reforzando sus tenencias, en medio de una mercado cambiario estable. Las reservas internacionales volvieron a romper el techo de los 30 mil, ubicándose en US$ 30.023 millones. El dólar blue cotizó a $1.120 para la compra y ... Leer más
El riesgo país medido por el JP Morgan alcanzó los 872 puntos, un nivel que no se veía desde agosto de 2019.