El Senado rechazó los vetos de Milei a la Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario
Si la Cámara Alta ratifica las normas, como ya lo hizo Diputados, el Poder Ejecutivo estará obligado a promulgarlas.
Si la Cámara Alta ratifica las normas, como ya lo hizo Diputados, el Poder Ejecutivo estará obligado a promulgarlas.
El presidente revirtió los despidos en el INTA luego de que el Congreso rechazara realizar cambios en ese y otros organismos. Unos 340 trabajadores mantendrán sus puestos de trabajo.
Según Yacobitti, el recorte real ronda el 40% desde la asunción de Milei.
Los trabajadores del hospital pediátrico llevan a cabo una nueva medida de fuerza para expresar su rechazo al veto de Milei.
El detonante fue el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada por el Congreso hace apenas semanas.
Los sectores que aprobaron la medida necesitan los dos tercios en la cámara baja para hacer caer el veto.
La convocatoria no se limita a la Ciudad de Buenos Aires: en distintas provincias se replican manifestaciones con el mismo reclamo.
Desde Luis Caputo hasta Sandra Petovello: son los funcionarios que hablarán en la jornada, junto al cierre del presidente Milei.
El jefe de Gabinete se refirió a la posibilidad de que la Cámara de Diputados rechace los vetos del presidente y analizó el escenario que podría atravesar el Gobierno si eso ocurre.
"El derecho a la salud, educación y rehabilitación de niños con discapacidad debe prevalecer frente a restricciones presupuestarias", sostuvo la sentencia.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ofreció una mirada crítica pero matizada sobre la política nacional.
En el mensaje, que fue grabado por la tarde en la Casa Rosada, Milei ratificará el rumbo económico.
El oficialismo recibió un duro cachetazo en la cámara baja con la aprobación de proyectos que son considerados incómodos para la gestión y el rechazo a varios vetos del Ejecutivo.
Rodrigo Rey y su pareja utilizaron sus redes sociales para expresarse en contra de la decisión de Javier Milei. Su hijo tiene autismo.
"Muchos acompañamos al Presidente para dar gobernabilidad, pero de nada sirve si después no hay reciprocidad", dijo.
Tal como sucedió en 2024, el presidente espera contar con los votos para rechazar en la cámara baja las leyes aprobadas por el Senado.
Para esto necesitarían el apoyo del PRO el cual, hasta ahora, no tiene una posición tomada.
La ministra de Seguridad aseveró: “Tenemos en claro que ellos atrás de esto van a ir con Molotovs”.
Según detalló el secretario general del centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Luca Bonfante, hay "casi 100 facultades tomadas".
Fue durante una asamblea que analizaba la toma del establecimiento. La llamativa comparación de Francos con los años 70's.
El Presidente volvió sobre la cuestión universitaria e insistió con la necesidad de auditar las casas de estudio.
En el marco de la lucha por el presupuesto universitario, el secretario de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Agustín Romero, planteó que el Presidente quiere privatizar las universidades para convertirlas “en un modelo que esté al servicio del mercado”.
El senador por Formosa pidió "auditorías" y "eficiencia" en las universidades mientras se debate en la comunidad estudiantil la profundización del plan de lucha.
El periodista oficialista habló sobre las agresiones que sufrió Fran Fijap en las inmediaciones del congreso tras la ratificación del veto de Milei al financiamiento universitario. Defendió la gestión del gobierno, apuntó contra periodistas críticos de la misma y aseguró que esta segunda marcha universitaria observó mayor aparato político.
La ex presidenta calificó este acto como “transfuguismo político” y pidió “que nadie más use una banca del peronismo en contra del pueblo”.
El Presidente usó sus redes sociales para cuestionar la cantidad de empleados de la Universidad Nacional de Rosario pero hizo malla cuenta. El rector Franco Bartolacci respondió: “Es patético el nivel de debate”.