El BCRA afrontó vencimientos y sus reservas cayeron por debajo de los USD $40.000 millones
El Banco Central realizó dos importantes vencimientos por más de US$380 millones, lo que redujo sus reservas brutas a US$39.848 millones.
El Banco Central realizó dos importantes vencimientos por más de US$380 millones, lo que redujo sus reservas brutas a US$39.848 millones.
Cottani señaló que hay que "liberar el tipo de cambio" y anunciar "un programa de compra de reservas".
La Secretaría de Finanzas adjudicó 6,63 billones de pesos sobre vencimientos por 7,25 billones, mientras el BCRA podría absorber pesos sobrantes para evitar presión cambiaria.
Explicó que intervención del Tesoro en el mercado de cambios no fue para fijar el tipo de cambio, sino para "proveer liquidez".
Se trata del fondo Bainbridge, que busca ejecutar el fallo favorable por US$ 95 millones y que data de 2020.
Se ubicó en los 898 puntos de cara a la votación del domingo y en medio de la intervención sobre el tipo de cambio.
Luego de que el Gobierno decidiera meter mano en el dólar para frenar su subida, desde el Ministerio de Economía aseguraron que después de las elecciones volverá el esquema de libre flotación entre bandas.
"Y no te lo digo por la coima de tu hermana, sino por lo cambiario y monetario", agregó en un posteo en X.
Desde la apertura del cepo, millones de argentinos volvieron al dólar como refugio, ahorro y medio de consumo.
"No está definido cuál es el sistema monetario, financiero y cambiario del país", lamentó en un análisis.
"Contribuye a completar el objetivo de absorción monetaria", destacó el secretario de Finanzas, Quirno.
Las medidas impactaron considerablemente sobre las plataformas fintech.
El ministro de Economía analizó la situación coyuntural previo a las elecciones y atribuyó la inestabilidad al contexto electoral.
Casi un tercio de la demanda se concentró en las letras que vencen en septiembre.
El Tesoro Nacional afrontó un desafío histórico con vencimientos en títulos en pesos que casi igualaron la base monetaria.
"No va a haber ningún cambio ni nada. El dólar flota”, insistió. Y aprovechó para comunicar: “Los argentinos deben acostumbrarse”.
El REM proyecta una inflación acumulada de 27,3% para 2025 y un dólar oficial que alcanzaría los $1405 en diciembre.
El ministro de Economía afirmó que el reciente movimiento del dólar responde a episodios ya conocidos. Y agregó: “El que le parezca barato comprará y el que le parezca caro venderá”.
"Está subiendo dentro de la banda. Cuando llegue a su techo, vamos a intervenir y va a bajar", dijeron en la Rosada.
Se trata de Ricardo Arriazu, quien analizó la economía y realizó un vaticinio sobre la moneda norteamericana.
La decisión fue aceptada por el presidente. Seguirá ligado al Gobierno en otro rol clave.
El tipo de cambio minorista y mayorista registraron nuevos picos tras la eliminación del cepo cambiario, impulsados por un crédito de CAF que elevó las reservas del Banco Central.
Paralelamente, el BCRA implementó diversas medidas para absorber el exceso de pesos en el sistema financiero.
A pesar de que el Estado realizó pagos y canjes por el equivalente a más de USD 17.100 millones, los ajustes contables implicaron una suba neta de la obligación estatal a más de 465.000 millones de dólares.
Prevén que el IPC de junio sea de 1,8% y la divisa norteamericana cerrando el año arriba de 1.400 pesos.
El exministro de Economía propuso eliminar el Peso y sustituirlo por el Argentum. Cuando entraría en vigencia.