El FMI le hizo dos nuevos pedidos al Gobierno de Milei
El Fondo Monetario Internacional le realizó otros pedidos al Gobierno. Acumulación de reservas y contar con apoyo político, las nuevas exigencias.
El Fondo Monetario Internacional le realizó otros pedidos al Gobierno. Acumulación de reservas y contar con apoyo político, las nuevas exigencias.
En un posteo cargado de ironías, cuestionó el rumbo económico del Gobierno y relacionó al diputado José Luis Espert con presuntos vínculos narco.
"Las billeteras y las Alycs no están autorizadas por el BCRA" para esa operatoria, sostuvo Bausilli.
Las reservas brutas del Central crecieron US$ 1.889 millones en el día y alcanzaron así un acumulado de US$ 41.238 millones.
El anuncio lo hizo el Banco Central y regirá por 90 días. Busca evitar las maniobras conocidas como "rulos". El titular del Banco Central dio detalles de la flamante medida.
Desde el Ministerio de Economía evitaron confirmar oficialmente esa maniobra.
La entidad bajó la tasa un 10% para abaratar el financiamiento y mejorar la economía después de los incesantes anuncios desde el día de ayer.
Las declaraciones del Secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, fueron el sostén necesario para modificar el rumbo económico.
El dólar minorista cerró en Banco Nación luego del respaldo del Tesoro de Estados Unidos y la reducción de retenciones a granos y carnes hasta fin de octubre.
La suspensión hasta fin de octubre de las retenciones a exportaciones agropecuarias y las negociaciones con Estados Unidos impulsaron una fuerte recuperación de los bonos soberanos.
En medio de la crisis financiera y con el objetivo de aumentar la cantidad de dólares en el mercado, el vocero Manuel Adorni informó la decisión que tomó el Ejecutivo y que será transitoria. Satisfacción en el sector agropecuario.
El Gobierno argentino busca asegurar fondos para cubrir vencimientos de 2025 y frenar la corrida cambiaria.
En medio de una jornada de alta tensión cambiaria, el líder de Argentina Humana y el ministro de Economía intercambiaron duras palabras a través de la red social X, avivando la polémica sobre la gestión económica.
El Banco Central intervino con ventas históricas para frenar la presión cambiaria, en un contexto de alta incertidumbre política y financiera.
El exviceministro de Economía de Sergio Massa dio a entender que el actual titular del Palacio de Hacienda debería dar un paso al costado en medio de la incertidumbre con las reservas del Banco Central y la suba del dólar.
Al mismo tiempo, defendió el esquema de bandas y responsabilizó a la oposición por lo que calificó como un “ataque político nunca visto”.
El Banco Central realizó dos importantes vencimientos por más de US$380 millones, lo que redujo sus reservas brutas a US$39.848 millones.
Cottani señaló que hay que "liberar el tipo de cambio" y anunciar "un programa de compra de reservas".
La Secretaría de Finanzas adjudicó 6,63 billones de pesos sobre vencimientos por 7,25 billones, mientras el BCRA podría absorber pesos sobrantes para evitar presión cambiaria.
Explicó que intervención del Tesoro en el mercado de cambios no fue para fijar el tipo de cambio, sino para "proveer liquidez".
Se trata del fondo Bainbridge, que busca ejecutar el fallo favorable por US$ 95 millones y que data de 2020.
Se ubicó en los 898 puntos de cara a la votación del domingo y en medio de la intervención sobre el tipo de cambio.
Luego de que el Gobierno decidiera meter mano en el dólar para frenar su subida, desde el Ministerio de Economía aseguraron que después de las elecciones volverá el esquema de libre flotación entre bandas.
"Y no te lo digo por la coima de tu hermana, sino por lo cambiario y monetario", agregó en un posteo en X.
Desde la apertura del cepo, millones de argentinos volvieron al dólar como refugio, ahorro y medio de consumo.
"No está definido cuál es el sistema monetario, financiero y cambiario del país", lamentó en un análisis.