Comenzó el proceso de privatización parcial de la empresa que opera las centrales nucleares
Se trata de Nucleoeléctrica, de la que el Gobierno espera vender el 44% en un año como máximo. Y se quedará con el mayor porcentaje del paquete accionario.
Se trata de Nucleoeléctrica, de la que el Gobierno espera vender el 44% en un año como máximo. Y se quedará con el mayor porcentaje del paquete accionario.
Las resoluciones fueron publicadas en el Boletín Oficial y los incrementos rigen a partir del 1 de noviembre. En cuanto quedarán los nuevos valores.
La decisión se dio luego de una orden judicial. El Gobierno deberá, además, pagar todos los haberes que fueron retenidos. La medida rige para todo el país.
Tras el anuncio de la quita de retenciones a la soja y otros granos hasta el 31 de octubre, el Gobierno espera alcanzar una cifra que le sirva para reducir la presión financiera.
El presidente revirtió los despidos en el INTA luego de que el Congreso rechazara realizar cambios en ese y otros organismos. Unos 340 trabajadores mantendrán sus puestos de trabajo.
Luego del veto a la Ley de Financiamiento Universitario, el presidente hizo lo propio con la de Emergencia Pediátrica. Cuáles fueron los argumentos del Gobierno para tomar la decisión. Se esperan marchas en todo el país.
Tras el rechazo en el Congreso a los decretos del Ejecutivo, el Gobierno decidió dar marcha atrás con las modificaciones propuestas.
Un nuevo escándalo sacude a la obra social. Esta vez, denuncian que pagan sobreprecios por lentes para cirugías de cataratas.
Fue luego de detectar "desvíos de calidad" en suero para internados. También se detectaron incumplimientos en varias auditorías.
El ejecutivo transformó en sociedad anónima y busca pasar la compañía a manos privadas. En caso de concretarse, la privatización será parcial.
Tras llegar a un acuerdo con las provincias de Río Negro y Neuquén, el Gobierno dio luz verde para el traspaso a manos privadas. Espera un ingreso de hasta USD 500 millones
La CIDH consideró que se incurrió en la violación de "los derechos al debido proceso legal y a la protección judicial de una persona sometida a un proceso penal".
Permitirá concretar de forma completamente online la venta de activos, acciones o cuotas de capital, entre otras cuestiones.
La medida fue tomada por el Ministerio de Justicia, liderado por Mariano Cúneo Libarona. Se aplazó hasta el 10 de noviembre.
Tal como ocurrió con Belgrano Cargas, el Estado nacional busca desprenderse de la compañía que controla y distribuye la energía.
Luego de los cambios anunciados por Federico Sturzenegger, en paralelo, el Gobierno reestructura las fuerzas federales.
Antes de que caduquen las facultades delegadas, el Gobierno de Javier Milei acelera un paquete de medidas que incluye reestructuraciones, modificaciones y eliminación de áreas del estado.
A partir de hoy empiezan a regir la nueva reforma que endurece los requisitos para obtener la ciudadanía argentina y acelera el proceso de inmigrantes ilegales.
El organismo ya no intervendrá cuando las personas quieran importar una serie de artículos que antes requerían autorización. El usuario asumirá los riesgos de su uso.
Fue publicado en el Boletín Oficial. Complementará a las medidas vigentes. Fue establecido por el Ministerio de Seguridad y Prefectura será el encargado de ponerlo en práctica.
Luego de la protesta de esa provincia, el Gobierno busca incentivar la compra de artículos electrónicos fabricados en esa provincia.
La medida, que busca fomentar la movilidad sustentable y reducir los precios de estos vehículos, establece un límite máximo de 50.000 unidades anuales durante cinco años, distribuidas en partes iguales entre terminales automotrices e importadores.
El ministro Sturzenegger detalló la medida tomada en el Decreto 138/2025 y publicada este jueves en el Boletín Oficial. argumento que "estos cambios permitirán terminar con un perverso sistema que se extiende desde la época del golpe de Estado que arrancó en 1966".
La Secretaría comandada por Franco Moggeta determinó la necesidad de actualizar los cálculos de costos para los meses de enero a junio de 2025. El Ejecutivo a partir de una Resolución publicada en el Boletín Oficial otorgó ese petitorio.
La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial y establece la eliminación del Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI). El sistema se implementó dias posteriores a la asunción presidencial.
“Llegó el momento de la desregulación 2.0″, aseguró el ministro Federico Sturzenegger en sus redes sociales.