Basta de cumbia: Si no sube la soja se viene el ajuste, gane quien gane

Mucho se habló acerca de la economía que viene. Pero, como los especialistas que son consultados con frecuencia en los medios son referentes de partidos políticos, en Border le pedimos a un académico que nos saque las dudas. Imperdible! Juan Kornblihtt, es historiador especializado en Economía de la Argentina y de América Latina, investigador asistente del ... Leer más

El escrache a Cavallo y el debate sobre quién merece la palabra

El escrache a Domingo Cavallo durante la conferencia que daba en la UCA tuvo fuertes repercusiones y abrió el debate sobre este tipo de protesta. ¿Se trata de una expresión y un derecho social o de una respuesta violenta y antidemocrática? ¿Cualquiera puede dar conferencias públicas o se necesita de cierta legitimación? ¿De qué hablamos cuando ... Leer más

Default: ¿Es cierto que no va a pasar nada en la economía?

Empecemos quitando miedos. No estamos en 2001. La gente no está endeudada en dólares y los bancos hoy están más sólidos que a comienzos de siglo (le han prestado poco al Gobierno y los créditos en mora son proporcionalmente muy pocos). Por Liliana Franco O sea que no tenés que esperar un cambio drástico en la ... Leer más

El regreso del hijo pródigo (a los mercados)

Una muletilla para explicar el crecimiento de la economía argentina a partir de 2003 fue "el viento de cola" que los precios de los commodities (principalmente la soja) soplaron sobre nuestro país. No nos detendremos aquí a desmenuzar esa afirmación. Pero sí vamos a decir que esos vientos están volviendo a soplar, esta vez sobre ... Leer más

El día después

El jueves 23 de enero quedará en la historia por varias razones. El día después del regreso de Cristina, hirvió la city porteña. Mientras la sensación térmica rozaba los 50°, el dólar paralelo no frenaba su escalada hacia el piso 13. Las caras de los banqueros lo decían todo. Fue en ese contexto que se ... Leer más

Redrado aconseja: "si tenés un kiosko, stockeá; si tenés pesos, invertí en cocheras o en bonos"

El ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, dijo hoy en #INFOBAETV que el gobierno nacional está enfermo de "anuncitis" de medidas que no se concretan o que sólo sirven como una "frazada corta" que tapa un problema y hace que aparezca otro. Advirtió que en nuestro país "falta inversión, por la falta de confianza ... Leer más

Cabrales: "El consumo crece, hoy está al nivel de 1997"

El vicepresidente Cabrales expresó, en diálogo con Borderperiodismo, un optimismo inusitado para un empresario cuya principal materia prima es una importación: el grano de café. "Nosotros no hemos tenido problemas con las importanciones pero   compramos en dólares y vendemos en pesos" o sea que "deseo que el dólar se mantenga quieto, obviamente estaría en ... Leer más

Lo que nadie te contó de la MorenoCard

27-03 Pimpi Colombo Se aprobó anoche y se va a comenzar a trabajar a partir del lunes próximo. La creación del nuevo plástico que generó el gobierno tiene un claro objetivo: es la moneda de cambio con la que se negoció el congelamiento de precios por 60 días más con los supermercadistas. ¿Por qué escribo ... Leer más

Argentina: 6, Brasil: 3 (Economía 2003-13)

Por Ricardo Delgado, director de ANALYTICA Hasta Lula, los argentinos admirábamos Brasil por sus playas, sus garotas y la MPB. A partir de 2003, cuando el petista se hizo presidente, por su economía. El Bolsa Familia que rescató a millones de brasileños de la miseria, el bajo desempleo, la inflación a niveles internacionales, fuertes ingresos de ... Leer más

Se calmó la cosa con los petroleros

Audio reportaje Pereyra Pese a que el titular del gremio de Petroleros y miembro del directorio de YPF, Guillermo Pereyra, anunció hoy en Wake Up Delta, que se supendía la asamblea que iba a derivar en un paro, criticó duramtente el decreto 1277 que reglamenta la Ley de Soberanía Hidroarburífera, al asegurar que la medida “va a ahuyentar inversores”. ... Leer más

La verdad de la milanesa del acuerdo con PDVSA

Los pros y contras del acuerdo petrolífero que firmaron Cristina y Hugo. ¿Los americanos o los chinos? No, los venezolanos. Van a ser ellos los principales socios de la nueva YPF. Tras el acuerdo firmado entre los presidentes Cristina Fernández y Hugo Chávez, Venezuela asume un rol fundamental en el futuro de la petrolera que ... Leer más

Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal