Según el INDEC, la construcción creció en agosto
El sector mostró un alza mensual del 0,5%, consolidando un aumento acumulado del 8% en lo que va del año 2025.
El sector mostró un alza mensual del 0,5%, consolidando un aumento acumulado del 8% en lo que va del año 2025.
El INDEC registró una mejora en el coeficiente de Gini respecto al mismo trimestre de 2024.
Los valores superaron ampliamente el 164% de inflación registrada hasta estos días.
El dato difundido por el Indec representa la menor tasa de pobreza desde el primer semestre de 2018.
Por su parte, los centros de compras sufrieron una contracción mucho más marcada, del 9,5%
Durante el segundo trimestre de 2025, la tasa de desocupación se mantuvo igual que en 2024, pero la informalidad alcanzó el 43,2%, afectando a casi la mitad de los trabajadores.
Se posicionó por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese mismo mes, que fue del 1,9%.
El dato desestacionalizado marca un cambio de tendencia en la economía, que pasa del estancamiento a una fase de descenso.
Según los datos del último Censo, la cantidad de habitantes no coincide con el padrón para los comicios.
Según el INDEC, la utilización de la capacidad instalada bajó respecto a junio y julio de 2024, con sectores como refinación de petróleo destacándose y otros como automotriz y textiles en descenso.
La Canasta Básica Total subió un 1% en agosto y acumuló un alza del 23,5% en el último año. Para no caer en la indigencia, se requirieron $520.529.
Las divisiones con menores movimientos fueron Recreación y cultura (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,3%), esta última con una baja mensual.
Tras la polémica por declaraciones contra votantes del peronismo, el último censo reveló que el 89,5% de las casas cuentan con baño con descarga y acceso a agua potable.
En julio de 2025, nueve de las 16 divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales
El Índice de Precios al Consumidor de CABA acumula un alza de 20% en lo que va del año y una variación interanual de 37,4%.
La medida fue oficializada por el Ejecutivo en el Decreto 617/2025 publicada en el Boletín Oficial. Se espera por el impacto en el precio.
La justicia de Estados Unidos falló en contra del pedido de los demandantes y le dio una buena noticia a nuestro país. Se hubieran tenido que abonar USD 500 millones.
En supermercados las ventas crecieron 0,8% y en lo que va del año, acumulan un aumento del 4%.
El EMAE mostró una baja mensual en junio mientras que en el primer semestre acumuló un avance del 6,2%.
Se irán quienes estaban a cargo de las direcciones de Índices de Precios de Consumo y de Estadísticas de Condiciones de Vida.
El sindicato de los empleados bancarios tendrá otro aumento y el sueldo inicial será de casi 2 millones de pesos. En 7 meses obtuvieron una mejora del 17,3.
La Canasta Básica Total (CBT), que marca el umbral de la pobreza, aumentó 1,9% en julio.
En términos interanuales, el alza fue del 36,6%, con quince meses de desaceleración.
Entre los sectores con mayor incidencia positiva en el resultado general se destacaron “Alimentos y bebidas” (+4,0%).
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
Se explicó por las subas del 2% en el sector privado registrado, 3,3% en el público y 5,6% en el privado no registrado.