El Salario Mínimo Vital y Móvil aumentará en septiembre, pero sigue sin cubrir el costo de la canasta básica
La remuneración de referencia será de $51.200, menos de la mitad del valor de una canasta básica actual.
La remuneración de referencia será de $51.200, menos de la mitad del valor de una canasta básica actual.
Tras dar comienzo al Encuentro de Jóvenes del Norte Grande, Jorge Capitanich se topó con un estudiante que le puso los puntos a toda la clase política.
Recreación, cultura, mantenimiento del hogar, hotelería y gastronomía fueron los rubros más afectados por el 7,4%, la cifra mensual más alta en 20 años.
Uno de los diarios decanos de los Estados Unidos volvió a mencionar a la economía argentina como un ejemplo de lo que no hay que hacer.
De la mano de Shimon Peres, como atacaron la hiperinflación a mediados de los 80 para afianzar para siempre su economía.
El dirigente criticó la política de Alberto Fernández en el marco de una jornada de protesta en donde se reclamó por un Salario Básico Universal.
Se conoció el índice mensual que brinda el INDEC. Hubo un aumento del 0,2% con respecto a la cifra de mayo.
La ministra de economía presentó sus medidas y dijo que cumplirá con lo pactado con el FMI.
Tras la renuncia de Guzmán, Silvina Batakis juró en la Casa Rosada y todos permanecen a la espera de las nuevas y urgentes decisiones.
Mientras Brasil y Colombia disminuyen las cifras de desempleo, Argentina mantiene el 7% y su canasta básica roza los 100.000 pesos
La inflación interanual llegó al 60,7%, algo que no se daba desde 1992, y los alimentos son los productos más afectados.
Un supermercadista habló de “remarcar” precios en la AEA y el mandatario argentino lo cruzó en Twitter.
La crisis tiene indicadores que podrían tener un punto de contacto con los de la economía de nuestro país. Sin embargo, en la Argentina hay una tensa paz social y el país que tiene uno de los índices de inflación más altos del mundo, parece zafar por vez mil del estallido.
El presidente y el ministro de Economía lanzaron un paquete de medidas que busca distribuir el ingreso
El pan, el café y los lacteos fueron los productos de la canasta básica que más aumentaron. En lo que va del trimestre, el crecimiento de los precios acumula un 16,1%.
El mandatario convocó a una reunión con gremios y empresarios para llegar a acuerdos comunes que controlen el aumento de la inflación
El aumento de precios en el país norteamericano llegó a acelerarse al 7,5% en Enero.
La exsubsecretaria de Comercio, que nunca llegó a asumir formalmente su cargo, fue relegada tras realizar un comentario que le habría disgustado al presidente Alberto Fernández.
Los precios aumentaron en el mismo porcentaje que en septiembre. En tanto, el alza a lo largo del 2021 hasta el momento fue del 41,8%.
Las principales cámaras de las industrias farmacéuticas ya comunicaron que retrotraerán los valores de los remedios con receta al 1 de noviembre.
El índice de precios al consumidor difundido por el Indec arrojó como resultado un 52,5% de suba interanual.
Aunque se registró el quinto mes consecutivo de baja en la inflación, la suba de los precios afectó sobre todo a sectores sensibles como Educación y Salud por el aumento de las prepagas.
Los precios subieron un 3% durante julio según el INDEC y ya se superó la meta que había fijado el ministro de Economía, Martín Guzmán, para todo el 2021. Algunos elementos crecieron más de un 60% con respecto al mismo mes del año pasado.
El INDEC publicó los resultados del IPC en el último mes, que se ubicaron apenas una céntima por debajo del registro en mayo. Los valores publicados por el organismo público coinciden con las medidas de las consultoras privadas.
La Mesa de Enlace comenzó el paro luego de que el presidente Alberto Fernández decidiera frenar la venta de carne argentina en los mercados internacionales. ¿Cómo impactó la medida cuando la aplicó Néstor Kirchner? ¿Qué efecto puede tener en los precios locales?
El ministro de Economía reiteró que el Gobierno espera una inflación del 29% para este año. Hasta el momento, acumula un 7,8%