El dólar cerró a $1450 y las acciones argentinas se disparan hasta 27% tras respaldo de EE.UU.
Estos movimientos se produjeron después de que Scott Bessent, confirmara un swap por US$20.000 millones destinado a Argentina.
Estos movimientos se produjeron después de que Scott Bessent, confirmara un swap por US$20.000 millones destinado a Argentina.
Bessent, confirmó la concreción de un acuerdo de swap de divisas por US$20.000 millones con el Banco Central de Argentina.
Además, EE.UU. comenzó a intervenir en el mercado cambiario.
Durante la última sesión, la oposición pudo conseguir los votos necesarios para citar a Luis Caputo, Guillermo Francos, Karina Milei y Mario Lugones.
Las declaraciones se produjeron durante un discurso previo a la reunión anual del organismo con el Banco Mundial, luego de mantener un encuentro con Caputo.
La Casa Rosada anunció que recurrirá la decisión judicial debido a los límites de gasto de La Libertad Avanza.
La directora del Fondo valoró el trabajo conjunto con el ministro de Economía y el Tesoro de Estados Unidos para impulsar la estabilidad macroeconómica.
"Continuaremos nuestras productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas", sostuvo el funcionario de Trump.
El indicador que elabora el JP Morgan cayó 85 puntos y el Riesgo País se ubicaba en 1.080
La noticia se conoce en un momento delicado, mientras Argentina negocia activamente un acuerdo con Estados Unidos.
El encuentro es precedido por el anuncio del embajador Peter Lamelas sobre una "inversión de capital sin precedentes" de EE. UU. en Argentina.
Luis Caputo y parte del equipo económico viajaban a Washington para continuar las tratativas.
El ministro llegará mañana a Washington junto a Daza, Quirno y Bausili.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos aclaró que la asistencia se limita a una línea de swap.
Convalidó así un decreto provincial que ya había establecido la emergencia en algunos partidos.
El exministro disparó contra la estrategia económica del Gobierno y apuntó a que el problema no es el kirchnerismo.
El politólogo prendió la mecha y el ministro respondió sin titubear. El debate escaló a chicanas personales.
El presidente y el ministro de Economía festejaron la aprobación de un proyecto en San Juan que contemplará una inversión de 2.700 millones de dólares.
Un trabajador rural grabó un video viral desde su cosecha, asegurando que la política de liberación de retenciones generó pérdidas para el sector.
Minutos después del anuncio, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la decisión en redes sociales y agradeció a Ilan Goldfajn.
"Hablamos de una cifra específica. Nuestros equipos y los de ellos están trabajando las 24 horas", agregó.
El desembolso forma parte del plan de apoyo por USD $12.000 millones que el organismo había anunciado hace casi seis meses, tras la salida del cepo.
En su cuenta de X, el ministro de Economía se mostró eufórico luego del encuentro bilateral entre Donald Trump y Javier Milei en Nueva York.
El presidente llegó a Estados Unidos donde tendrá una agenda movida en Nueva York. Reunión con Trump, encuentro con Georgieva y discurso en la ONU.
Llaryora, Pullaro y Schiaretti, coincidieron en que la medida es transitoria, oportunista y pensada para la campaña. Reclaman previsibilidad, reglas claras y una política agropecuaria basada en convicción, no en urgencia.
Luego del fuerte apoyo del secretario del Tesoro de Estados Unidos Scott Bessent, donde aseguró que "estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina”, tanto el presidente como el ministro de Economía le agradecieron el gesto.