Sin Axel Kicillof: los Gobernadores respaldaron el rumbo de Milei pero reclaman certidumbre y reciprocidad
La ausencia más notoria en la convocatoria presidencial, fue la del mandatario de la Provincia de Buenos Aires.
La ausencia más notoria en la convocatoria presidencial, fue la del mandatario de la Provincia de Buenos Aires.
El gobernador bonaerense se quejó por no haber sido llamado al encuentro que el presidente Milei mantendrá con un grupo de mandatarios provinciales. "Se ve que hay una decisión tomada", afirmó.
El encuentro será en Casa Rosada. Varios mandatarios provinciales confirmaron su presencia. Kicillof no fue invitado, pero dejó un mensaje ante una posible convocatoria.
El gobernador de Santa Fe cuestionó el actual modelo económico y pidió construir una alternativa nacional para sacar adelante al país de cara a las próximas elecciones.
El acto, realizado en el Estadio Obras Sanitarias, reunió a los principales candidatos y militantes, quienes colmaron el lugar con bombos, cánticos y homenajes a Raúl Alfonsín.
"Veo a Milei como un presidente de transición, que puede lograr el equilibrio fiscal, pero no mucho más", evaluó.
Hay preocupación en Fuerza Patria porque el espacio de los gobernadores le descontaría sufragios el 26 de octubre.
Los mandatarios provinciales compartieron un acto en Chubut, donde dieron un mensaje con críticas al presidente.
Llaryora, Pullaro y Schiaretti, coincidieron en que la medida es transitoria, oportunista y pensada para la campaña. Reclaman previsibilidad, reglas claras y una política agropecuaria basada en convicción, no en urgencia.
El contexto no podría ser más tenso. El Gobierno viene de sufrir un duro golpe en Diputados, donde se rechazaron los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
Luego del lanzamiento realizado la semana pasada en la ciudad de Río Cuarto, los gobernadores integrantes del espacio dieron a conocer los diez principios del mismo y esperan que más mandatarios se sumen.
En medio del conflicto que mantiene con varios gobernadores que le reclaman por el atraso de obras y promesas incumplidas, el presidente Javier Milei le giró $ 12.500 millones a Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Chaco.
Llaryora cuestionó la suspensión de leyes que garantizaban recursos para hospitales: “¿Alguno puede creer que el Garrahan pone en riesgo el equilibrio fiscal?''
Lo confirmó el ministro de Vinculación del gobierno de Córdoba, Daniel Pastore, quien adelantó que el exgobernador Schiaretti formará parte del encuentro junto a otros mandatarios provinciales el próximo viernes para analizar la convocatoria del Gobierno nacional.
Los mandatarios agrupados en Provincias Unidas salieron con los botines de punta contra el presidente. "Sigue sin escuchar", aseguraron.
Los gobernadores de Provincias Unidas y los peronistas enviaron mensajes de salutación a Axel Kicillof por el triunfo de Fuerza Patria en la Provincia de Buenos Aires. También le dejaron un fuerte mensaje al presidente Milei.
El gobernador de Santa Fe cuestionó la ausencia de aclaraciones oficiales ante las denuncias de corrupción y defendió la libertad de expresión frente a la denuncia del oficialismo.
También se aprobó el fin de las reelecciones indefinidas para legisladores provinciales.
Evitó hacer referencias al escándalo por los audios de Diego Spagnuolo y la Causa ANDIS.
Pullaro, Llaryora y Frigerio realizaron en Córdoba otra reunión de mandatarios provinciales de la Región Centro.
La Convención Constituyente de Santa Fe sumó un capítulo tenso. Amalia Granata presentó una impugnación contra "Locomotora" Oliveras y fue rechazado categóricamente.
Estos letreros se vieron en las rutas 9, 33 y en la circunvalación de Rosario.
El mandatario santafesino criticó el comunicado de la empresa de e-commerce, que reclamó el fin del impuesto y dijo que busca "fortalecer al que produce, no al que especula".
"Todo lo que se genera en el campo debe quedar en los pueblos y en las ciudades del campo", insistió el gobernador radical.
Los delincuentes escaparon con dinero, objetos de valor y el DVR de las cámaras de seguridad.
Un grupo de gobernadores mantuvo un encuentro en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para buscar alternativas ante la caída de fondos del Gobierno nacional.