Melconian pidió al Gobierno "definir lo que se hará a futuro" en materia económica
"Las reformas estructurales se hacen virtuosas cuando el proceso de crecimiento está en marcha. Por sí solas no gatillan el crecimiento", sostuvo.
"Las reformas estructurales se hacen virtuosas cuando el proceso de crecimiento está en marcha. Por sí solas no gatillan el crecimiento", sostuvo.
El funcionario estadounidense reveló que ya se utilizó una porción de la línea de swap para intervenir en el mercado cambiario argentino.
El Presidente afirmó que mantendrá el peso dentro de las bandas de flotación para "moderar la volatilidad crónica" y desestimó críticas de "tontos locales".
El Secretario del Tesoro estadounidense volvió a utilizar sus redes para respaldar el rumbo económico y advertir a los inversores.
El expresidente de Estados Unidos felicitó a Milei tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones argentinas y valoró la ayuda de sus funcionarios en la región.
Con más de nueve millones de votos, La Libertad Avanza se consolidó como la fuerza más votada del país al obtener el 40,84% de los sufragios en la categoría de diputados.
El presidente Trump y el secretario del Tesoro Scott Bessent felicitaron a Milei por el triunfo en las elecciones legislativas.
"Es una peronista estadounidense", consideró al responder los cuestionamientos de la dirigente.
Las reservas internacionales cerraron en USD 40.539 millones, en una jornada marcada por la intervención del BCRA luego de 21 ruedas consecutivas sin ventas
La operación forma parte de la asistencia financiera que el presidente Donald Trump otorga a la Argentina previo a las elecciones.
El secretario del Tesoro de EE.UU. respaldó al presidente Milei y calificó el acuerdo como un puente hacia la estabilidad económica.
Lo confirmó el secretario del Tesoro y es para afrontar la demanda de la divisa norteamericana.
El ministro de Economía participó de la Asamblea Anual del FMI en Washington, donde realizó una llamativa declaración.
"Conceptualmente, se ha llegado a un acuerdo sobre el diseño" del swap, detalló el titular del BCRA.
Bessent afirmó que trabajan en una asistencia adicional de US$ 20.000 millones para la Argentina, por lo que la "acción total llegará a US$ 40.000 millones".
El funcionario norteamericano adelantó que se trabaja en una ayuda adicional de US$20.000 millones. También informó que Estados Unidos volvió a vender dólares en el mercado financiero argentino.
Luego de la reunión entre el presidente estadounidense y Javier Milei, la administración del norte le hizo una serie de pedidos a la de nuestro país. En qué consiste.
La visita fugaz del presidente argentino a su par estadounidense dejó varios apuntes. Qué temas trataron y la particular advertencia de Trump.
"La asistencia estadounidense no está condicionada al cierre del swap con China", dijo.
El mandatario estadounidense elogió a Milei: ''Es un honor tenerte aquí. Tu carrera fue extraordinaria. Es muy importante tener grandes aliados como Argentina''.
Dijo que la Argentina es un país que salió de la clínica con tres stents, tras el salvataje de los Estados Unidos.
El país asiático calificó de mentalidad de la Guerra Fría las declaraciones de Scott Bessent y defendió la cooperación con América Latina.
La normativa busca eliminar la facultad de brindar apoyo unilateral que posee el gobierno de Trump.
Se trata de Paul Krugman, quien arremetió contra el salvataje de Estados Unidos a Argentina.
El secretario del Tesoro de EE.UU. aclaró que el acuerdo financiero con Argentina no es un salvataje y resaltó el compromiso del presidente para limitar la presencia económica del gigante asiático en el país.
Estos movimientos se produjeron después de que Scott Bessent, confirmara un swap por US$20.000 millones destinado a Argentina.