Protocolo Antipiquetes: se cumple un año del último desalojo en la Avenida 9 de Julio
Esta medida fue impulsada por el Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, y ejecutada por el Ministerio de Seguridad que lidera Patricia Bullrich.
Esta medida fue impulsada por el Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, y ejecutada por el Ministerio de Seguridad que lidera Patricia Bullrich.
La movilización contra el veto a la reforma jubilatoria está prevista para el miércoles. El Ministerio de Seguridad de la Nación aplicará el protocolo antipiquetes.
El dirigente aseguró que no hay más piquetes porque los manifestantes podrían terminar en la cárcel.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantó que los detalles serán brindados por Patricia Bullrich y Luis Petri en breve. También se anunciará la modificación de la Ley de Seguridad Interior
La Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y varios movimientos sociales anunciaron aproximadamente 500 cortes de calle en todo el país.
La CGT Luis D’Elía y Juan Carlos Alderete buscan reeditar "El Matanzazo" la histórica protesta piquetera de 2001. Posible conflicto entre fuerzas federales y la provincia de Buenos Aires.
Las organizaciones sociales se desplazarán a las 16 horas hacia Plaza de Mayo y, desde allí, se movilizaran por distintos puntos.
La primera medida del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich llegó a la Justicia, organizaciones plantearon la inconstitucionalidad del protocolo anti piquetes y la definición recayó sobre el fuero federal.
La ministra explicó que ante las manifestaciones que impidan la circulación se intervendrá y recibirán severas sanciones: "Vamos a ordenar el país"
La Vocera Presidencial cuestionó al diputado nacional de JxC luego de que pidiera ponerle fin a los cortes y piquetes.
Sólo en el mes de septiembre se registraron 948 piquetes.
Las organizaciones sociales van a reclamar por más cupos en los beneficios sociales, por la entrega de alimentos a comedores y un salario mínimo que supere los 120 mil pesos.
El jefe de Gobierno mira encuestas y ve que el tema no surge espontáneamente como una problemática social entre los porteños. Y además, considera que afecta solamente a aquellos que transitan por el centro y prefiere no sacar agentes de los barrios. Según los números que maneja, el 75% critica los cortes, pero sólo el ... Leer más